• Honduras inició pruebas para generar energía eólica

    | | Regionales

    Honduras inició hoy las primeras las pruebas para generar energía eólica con tecnología española a través de un proyecto de una capacidad de unos 102 megavatios.Un portavoz de la Casa Presidencial en Tegucigalpa informó que el proyecto está valorado en unos 270 millones de dólares y que al inicio de las primeras pruebas asistirá la designada presidencial (vicepresidenta), María Antonieta Guillén, y autoridades de la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), entre otras autoridades e invitados.

  • Chile: La minera El Toqui inaugura un parque eólico

    | | Regionales

    La Compañía Minera El Toqui ha inaugurado en la región de Aysén, comuna de Coyhaique, al sur del país, un parque eólico de 1,5 MW para incorporar energía renovable al proceso de explotación minero. La operación –Mecanismo de Desarrollo Limpio– permitirá a la compañía contar bonos transables en el mercado del carbono.

  • Brasil: La eólica puja con fuerza en la última subasta de energía

    | | Regionales

    Los parques eólicos participarán, por la primera vez y con fuerza, de la próxima subasta de energía nueva A-5 (con la entrega de energía para cinco años) prevista para el 20 de diciembre. En total, 296 eólicas fueron inscritas, lo que representa el 78% de los 377 proyectos inscritos.

  • Mexico: En Oaxaca está el sitio con mayor potencial eólico del mundo

    | | Regionales

    En la laguna cercana a Santa María del Mar, Oaxaca, se ubica el sitio de mayor potencial eólico del mundo, afirmó Neftalí Rodríguez Cuevas, profesor emérito de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.El académico, quien recibió el Premio Nacional de Protección Civil 2011, explicó que la medición de la energía eólica está en función del número de watts por metro cuadrado. En diferentes lugares de Europa el potencial es próximo a 200, mientras que en la desembocadura del Istmo de Tehuantepec, donde se encuentra la laguna oaxaqueña, las estimaciones indican valores mayores a 500.

  • Honduras: Parque eólico inició operaciones

    | | Regionales

    La puesta en funcionamiento de 34 de los 51 aerogeneradores que lo integran, tienen una capacidad de producción de unos 102 megavatios. Leer más para ver imágenes pertinentes.

  • Chile: Inauguran un nuevo parque eólico

    | | Regionales

    El parque eólico fue inaugurado con la presencia del Ministro de Energía, autoridades regionales y los máximos ejecutivos de la empresaEn una ceremonia que contó con la presencia de autoridades nacionales y regionales, se inauguró el viernes recién pasado el parque eólico de la empresa contractual Minera Toqui, lo que la deja como la primera en el país en incorporar energía limpia a sus procesos mineros. Para el Gerente General de la empresa, Dulio Riveros, la incorporación de energías renovables es un paso importante para mejorar los procesos medioambientales en las faenas mineras "porque el cambio de una energía medioambientalmente aceptable por todos los entes nacionales, comparados con el uso de combustibles fósiles, nos presenta como una empresa ambientalmente sana, además tenemos a nuestros vecinos que con este cambio se ven favorecidos y un tercer factor que es el económico, que nos permite un ahorro por sobre los 2 millones de dólares en combustible."