• Ecuador: CELEC asigna proyecto a Goldwind

    | | Regionales

    Goldwind ha anunciado que ha firmado un contrato con la Corporación de Electricidad Ecuador (CELEC) para desarrollar el país el primer proyecto eólico de gran tamaño. La empresa suministrará 11 de sus turbinas de1.5 MW de imanes permanentes y accionamiento directo (PMDD) para el proyecto de 16.5MW y dirigirá las actividades de construcción y puesta en marcha como un "servicio completo". La construcción está programada para comenzar en septiembre y programado para estar en línea a mediados de 2012.

  • República Dominicana: Parque eólico Los Cocos aportará 83 MW

    | | Regionales

    El presidente de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Enrique Ramírez, aseveró que a partir de octubre, el primer parque eólico de la República Dominicana, Juancho Los Cocos, ubicado en Pedernales, agregara 23 megavatios al sistema eléctrico nacional. Ponderó que el presidente Leonel Fernández dejará abiertos los trabajos para la construcción de la segunda etapa de la obra que ofrecerá 83 megavatios. Expresó que será puesto en funcionamiento en mayo de 2012. Indicó que a partir de octubre, en Matafongos, Peravia y Montecristi, de manera simultánea,  comenzarán los trabajos de unas centrales eólicas adicionales con  30 y 50 megavatios de potencia.

  • Panamá: Autorizan estudios para un parque eólico de 54 MW

    | | Regionales

    La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos ha publicado una resolución por la cual expide una licencia provisional a la empresa Innovent Central América, S.A para la exploración, desarrollo y explotación del proyecto denominado El Potrero, a ubicarse en los corregimientos del Pajonal y Penonomé, distrito de Penonomé y provincia de Coclé, con una capacidad instalada de 54 MW.

  • Brasil: La energía eléctrica generada por eólica es más económica que la generada por gas

    | | Regionales

    La energía eléctrica generada a partir del viento, eólica o electro-eólica, en Brasil, ya está más barata que la energía eléctrica generada a partir del gas natural.El gobierno calificó esto como un nuevo paradigma del sector eléctrico brasileño. En algunos casos, la energía eólica también es más barata que la generada a partir de la biomasa de caña de azúcar.

  • Brasil: Impsa gana una nueva licitación de energía

    | | Regionales

    Por medio de su filial Energimp, la industria mendocina obtuvo un nuevo contrato por 120MW de potencia para construir parques eólicos en Tianguá, en el estado nordestino de Ceará. La nueva adjudicación consolida a la firma de Enrique Pescarmona como el principal inversor en energía eólica de Brasil con casi 1GW de potencia en diversos etapas de desarrollo. Parte de los generadores se hacen en Mendoza.

  • Brasil: 7 GW eólicos en 2014

    | | Regionales

    La capacidad instalada de energía eólica en Brasil superará los 7 GW en el año 2014, si se consideran todas las plantas contratadas en las subastas de energía nueva y de reserva realizadas esta semana. En total, fueron contratados 1.928 MW de energía eólica en los dos eventos.