-
Colombia: Invenergy busca socio local para invertir
| | RegionalesLa empresa estadounidense está interesada en producir energía a partir de fuentes renovables.Uno de los magnates del sector energético en Estados Unidos tiene la mira puesta en Colombia. Se trata de Michael Polsky, presidente de la empresa Invenergy LLC, orientada a la generación de electricidad a partir de fuentes renovables y limpias, como la energía eólica, la energía solar.
-
Uruguay: Buscarán aumentar los nexos con Brasil
| | RegionalesMisión quiere complementación en cinco áreasEl gobierno procurará aumentar la complementación productiva de cinco sectores de actividad con Brasil en la misión que partirá hoy encabezada por el Presidente, José Mujica, con destino a Río Grande do Sul. La Dirección Nacional de Industrias armó cinco mesas sectoriales de negocios (automotriz, forestal madera y construcción, industria oceánica, electrónica y energía eólica) que integrarán más de 30 empresarios y jerarcas oficiales. El director de Industrias, Sebastián Torres, comentó ayer a El País que en estas cadenas hay posibilidades reales de incrementar la "sinergia productiva" entre ambos países.
-
Panamá: se entregan las ofertas para el concurso eólico
| | RegionalesLas empresas eólicas españolas están presentes en los proyectos eólicos de Panamá. La oferta más baja se ubicó en los 0,09 dólar por kWh, mientras que la más alta fue de 0,12 dólar por kWh.Las empresa participantes de la licitación son: Unión Eólica Panameña, S.A. (que presentó cuatro propuestas); Helium Energy Panamá, S.A. (dos); innoVent Central America, S.A. (una) y Fersa Panamá, S.A. (una).Ocho ofertas fue lo que recibió la estatal Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) ayer, en la primera licitación de energías eólicas de Panamá busca contratar 121 MW a usarse del 2014 al 2028. En la licitación participó Unión Eólica Panameña, que presentó cuatro ofertas; Helium Energi Panamá, con dos más; Fersa Energías Renovables e Innovent Central América, con una cada una.
-
Chile: Geotek traerá sistema para proporcionar datos de medición del viento en industria eólica
| | RegionalesGeotek S.A., empresa chilena instaladora de sistemas de generación de energía renovable y sistemas de medición de viento, será la primera empresa que traerá el "Triton Sonic Wind Profiler" a la industria eólica chilena, para su uso avanzado en aplicaciones de medición para la compañía Mainstream Renewable Power.La empresa comercializará y dará soporte a los dispositivos Second Wind's Triton(r), Sonic Wind Profiler y a los equipos registradores Nomad 2. El próximo 9 de noviembre, en Santiago, Geotek S.A. y Second Wind serán los anfitriones de un evento de demostración de percepción remota, mostrando la avanzada tecnología de medición eólica, para guiar la industria de energía renovable en Chile. Geotek S.A. además ha sido certificada para la instalación y mantención del sistema Tritón.
-
Brasil: Petrobras concluye la puesta en marcha del mayor parque eólico
| | RegionalesLa empresa semipública ha anunciado que ya están operando todos los parques que conforman el gran complejo eólico de Mangue Seco (104 MW), en el estado de Río Grande del Norte. Con una inversión de 246 millones de dólares (179 millones de euros), su entrada en funcionamiento comercial se produce ocho meses antes de lo comprometido con la Agencia Nacional de Energía Eléctrica de Brasil (ANEEL).
-
Panama: Ultimos días para participar de la subasta de 150 MW eólicos
| | RegionalesEl Gobierno panameño anunció que el próximo 8 de noviembre licitará su primer proyecto eólico. El Secretario Nacional de Energía, Juan Manuel Urriola, abordó el asunto durante la inauguración del VI Foro de Integración Energética Regional, en el que afirmó que en Panamá la construcción de hidroeléctricas está casi agotado y hay que pensar en otros proyectos como los de energía eólica y solar.