• Aclaraciones sobre: El viento genera por primera vez más del 50% de la electricidad española

    | | AAEE

    “El viento genera por primera vez más del 50% de la electricidad española”Ante el cúmulo de consultas que hemos recibido por la publicación de esta noticia, lo mismo que el impacto que ha ocasionado en todo el mundo, debemos hacer algunas aclaraciones imprescindibles. No es la primera vez que han circulado versiones de alta penetración de la generación de energía eléctrica a partir de la energía eólica en un determinado país, por ejemplo, en Dinamarca.  

  • Recomendaciones para mediciones de velocidad

    | | AAEE

    Con el auspicio de:Centro Regional de Energía Eólica, CONICET, Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía, Universidad Nacional de Salta, Asociación Argentina de Energía Eólica, Camara Argentina de Energías Renovables, Camara Argentina de Generadores Eólicos.Se ha publicado las "Recomendaciones para mediciones de velocidad y dirección de viento con fines de generación eléctrica, y medición de potencia eléctrica generada por aerogeneradores. Los autores son Héctor Fernando Mattio y Fernando Tilca.

  • Comunicado de apoyo al programa GENREN

    | | AAEE

    La Asociación Argentina de Energía Eólica junto a un grupo de entidades vinculadas al sector energético manifestaron su apoyo a la decisión del Gobierno Nacional de promover la amplia incorporación de fuentes renovables a la matriz energética del país. Para ver el comunicado emitido haga click en leer más.

  • Wind Expo 2009 en Panamá

    | | AAEE

    Del 2 al 4 de Septiembre de 2009 tuvo lugar en la Ciudad de Panamá la WIND EXPO Panamá 2009 organizada por LAWEA.Dando continuidad al desarrollo de la primera versión de WIND EXPO realizada en la ciudad de Guadalajara, México en 2008; en el cual se cumplió con el objetivo de “Develar el Poder del Viento en Latino América”; LAWEA ahora invito a la Ciudad de Panamá, la sede de WIND EXPO 2009, para continuar la labor de fortalecer el sector eólico Latino Americano.El Dr. Spinadel asistió al evento representando a la AAEE y en su carácter de representante regional de LAWEA, y presento el día 2 de septiembre un trabajo titulado “Energía eólica. Desafíos en Argentina”.Para ver el power point del trabajo "Energía eólica. Desafíos en Argentina” hacer click aquíwww.windexpo.org

  • El BID podría financiar tres parques eólicos en Buenos Aires, Chubut y Santa Cruz

    | | AAEE

    La eólica en Argentina empieza a despegar, aunque sólo tiene 31 MW instalados, cifra que contrasta con los 16.754 MW de España, que tiene unos recursos eólicos muy inferiores.El BID podría financiar tres parques eólicos en Buenos Aires, Chubut y Santa CruzEl Banco Interamericano de Desarrollo (BID) podría financiar parte de la construcción de tres centrales eólicas en las provincias de Buenos Aires, Chubut y Santa Cruz.

  • Se concretó en Gastre audiencia pública por central eólica.

    | | AAEE

    En el marco de las acciones implementadas en Chubut para promover la producción de energías limpias en la provincia, el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable concretó en la comuna rural de Gastre la audiencia pública prevista en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, correspondiente al proyecto “Central Eólica y Sistema de Transporte de Energía Eléctrica de la Central Eólica (GEASSA).