• Concluye primera etapa del mayor proyecto de energía eólica en China

    | | Internacionales

    China completó la primera etapa de la base de energía eólica Jiuquan, el mayor proyecto de energía eólica del país, señalaron hoy funcionarios locales en una ceremonia para marcar el acontecimiento en el noroeste de China. Más de 3.500 turbinas han sido eregidas con una capacidad instalada de 5,16 gigavatios (GW), señaló Wang Jianxin, director de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) en Jiuquan. 

  • La coreana Kemko cooperará con las energías renovables en Panamá

    | | Internacionales

    Tal como se informó previamente en esta web, Panamá tiene previsto incluir 700 megawatts al sistema energético en los próximos tres años, incrementando el número de hidroeléctricas y otros proyectos de generación como energía eólica y de carbón. Como parte de sus estrategias   firmará el  próximo mes,  con la estatal Korean Energy Management Company (KEMKO), un Memorándum de Entendimiento.

  • Iberdrola supera el 16% de Gamesa tras una nueva operación de compra de acciones

    | | Internacionales

    Iberdrola declara una participación del 16,05% en Gamesa tras una nueva operación de compra de acciones valorada, en este caso, en 2,72 millones de euros, según la información remitida por la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, la compañía ha adquirido 552.000 acciones del fabricante vasco de aerogeneradores representativas de un 0,142% del capital a un precio unitario de 4,93 euros.

  • La eólica ralentiza su crecimiento en Estados Unidos

    | | Internacionales

    Apenas cuatrocientos megavatios ha conectado Estados Unidos (EEUU) en los tres meses del verano de 2010: julio, agosto y septiembre. La exigua cifra contrasta con los 1.200 megas que ha conectado durante el mismo período China o con los más de ochocientos que la Asociación Eólica Estadounidense estima ha conectado la Unión Europea en ese trimestre.

  • Desalinizar agua con energía eólica

    | | Internacionales

    Con más de dos mil millones de personas sin acceso a agua potable, investigadores de todo el mundo tratan de encontrar soluciones como la desalinización. A pesar de que desalinizar agua es un proceso que consume mucha energía que requiere de osmosis inversa, muchos diseñadores han ideado sistemas que lo logran usando energías renovables, para primero generar electricidad, y luego usar esta para purificar el agua. Pero el sistema de la compañía estadounidense Aeolus es diferente, ya que utiliza la energía eólica no para producir electricidad, sino para producir energía mecánica directa del viento.

  • EE.UU.: California rechaza paralizar el desarrollo de las energías renovables

    | | Internacionales

    El triunfo de la derecha republicana en el Congreso afectará negativamente al desarrollo de las energías renovables, especialmente a la eólica y a la termosolar, pero al menos hay una buena noticia. Los californianos han votado en contra de suspender la ley sobre cambio climático en la consulta realizada el martes 2 de noviembre sobre la Proposición 23, con el 59 por ciento de votos en contra y el 41 por ciento a favor.