• Escocia asigna 80 millones de euros a la eólica marina

    | | Internacionales

    El gobierno escocés ha anunciado la creación de un fondo público de 70 millones de libras esterlinas (80,3 millones de euros) cuyo fin será estimular la industria eólica marina mediante ayudas a la mejora de los puertos, fábricas y varios otros eslabones de la cadena de suministro del sector. El primer ministro escocés, Alex Salmond, asegura que el fondo permitirá la ejecución de su Plan Nacional de Infraestructuras Renovables.

  • 2 nuevos parques eólicos en la provincia más pobre de China

    | | Internacionales

    El proyecto de energía eólica dispondrá de unidades generadoras de 1,5 megavatios, con una capacidad instalada de 49,5 megavatios y una inversión dinámica de 110 millones de yuanes. Los dos parques eólicos deberán entrar en funcionamiento en el segundo semestre de 2011.

  • Los biocombustibles introducen especies invasoras en la agricultura

    | | Internacionales

    La producción de biocombustibles consume mucha agua, puede introducir especies potencialmente invasoras en la agricultura y ocupar espacios naturales protegidos, según ha alertado el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). Así se desprende un nuevo informe del Pnuma, en el que esta agencia de la ONU advierte de la necesidad de administrar de manera equilibrada la producción de biocombustibles en la lucha contra el cambio climático.

  • Reunión preparatoria de cumbre de energías renovables

    | | Internacionales

    En Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos (E.A.U.), tuvo lugar la IV Reunión Preparatoria de la I Asamblea de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Los 500 delegados de 128 países de los distintos rincones del mundo estuvieron cargados de ideas y criterios sobre las proyecciones que debe alcanzar IRENA, como importante organización multilateral. 

  • El Tribunal de la UE suspende las ayudas al carbón

    | | Internacionales

    La Unión Europea apuesta por lo más razonable: suspender las ayudas al carbón, que apenas emplea 8.000 personas frente a 180.000 en las energías renovables. El Tribunal de la Unión Europea ha decidido suspender de forma cautelar la decisión de la Comisión Europea (CE) de autorizar la concesión de compensaciones a las compañías eléctricas españolas que utilizan carbón autóctono para producir electricidad.

  • Esperan que entre 2016 y 2025 la provincia de Quebec sume 8.000 MW eólicos

    | | Internacionales

    Es la visión estratégica que la Asociación Canadiense de Energía Eólica (CanWEA, por sus siglas en inglés) ha presentado en la apertura de la 26ª conferencia anual de la asociación y exposición en Montreal. Bajo el título 2025 - WindVision 2025 - Una Estrategia para Quebec, se propone que un promedio de 800 MW de capacidad de energía eólica se añadan cada año entre 2016 y 2025, hasta completar un total de 8.000 MW.