-
Cómo afecta la situación del mercado a una empresa de torres eólicas
| | InternacionalesEl mercado eólico vive momentos de una cierta euforia, después de dos años de atonía en los que la crisis global logró reducir drásticamente el volumen de un sector que estaba llamado a situarse como uno de los grandes negocios de futuro. El incremento de las exportaciones ha permitido a Windar, la compañía del Grupo Daniel Alonso reducir en un 30-40% su nivel de estocaje, según confirmó el 19 de octubre el jefe de Logística de la sociedad, Samuel Iglesias. En este momento, países como Escocia, Rumanía, Grecia y Finlandia están siendo los principales destinariarios de las torres eólicas.
-
EGP anuncia un acuerdo para el suministro de energía eólica en EE.UU.
| | InternacionalesEnel green Power (EGP) y su socio tecnológico Trade Wind Energy anunciaron el 20 de octubre el acuerdo alcanzado entre el Caney Wind Poject y la Tennessee Valley Authority (TAV) para la compra de la producción anual de energía generada en el parque eólico de 200 megavatios (MW) que EGP construirá en Elk Country, Kansas (EE.UU.). La filial de energías renovables del grupo eléctrico Enel informó del acuerdo a través de un comunicado y precisó que EGP, que opera en EE.UU. a través de la controlada Enel North America Inc. (ENA), tiene un acuerdo para adquirir dicho proyecto a TradeWind.
-
Iberdrola unirá sus MW eólicos a los de Gamesa para garantizar continuidad de sus fábricas gallegas
| | InternacionalesDespués de que los responsables de Gamesa advirtieran de que un mal resultado en la adjudicación eólica de noviembre podría amenazar el empleo que sostiene actualmente en la comunidad, donde cuenta con siete centros de trabajo, el 19 de octubre trascendió el primer espaldarazo público al plan industrial del fabricante de aerogeneradores. Este vino de la también vasca Iberdrola, que confirmó el acuerdo firmado con Gamesa, por el que su filial de renovables se compromete a adquirir molinos de esta marca en caso de obtener potencia en el concurso eólico.
-
Primer aerogenerador marino de EE.UU. en costas de Texas
| | InternacionalesEl primer aerogenerador marino en los Estados Unidos se instalara en la costa de la isla de Galveston, en Texas, para los fines de este año 2010, esto fue anunciado por la Cámara de Comercio Germano-Estadounidense. Este será un aerogenerador de 2,75 MW de potencia, será el primero como prototipo demostrativo de lo que habrá de convertirse en un parque de 300 MW, llamado Galveston Wind Project.
-
Mini-aergoeneradores verticales publicitarios
| | InternacionalesI+D Renovables, es la empresa que tiene la representación en España y Portugal de este innovador Aerogenerador Publicitario. Los Aerogeneradores Publicitarios son espacios de difusión muy llamativos por sus grandes dimensiones e iluminación nocturna.Producen energía renovable y permiten la autofinanciación del producto, con el consecuente ahorro energético.Su instalación es ultra rápida (se lleva a cabo en un día). Una forma de publicidad eficaz, llamativa y comprometida con el medio ambiente, para dar a conocer su empresa y sus productos.
-
Shepherds Flata se convertirá en 2012 en el mayor parque eólico de EE.UU.
| | InternacionalesEl Departamento federal de Energía de los Estados Unidos (DOE) ha concedido una ayuda parcial para la construcción de la mayor instalación eólica proyectada en aquel país hasta la fecha: el parque de Shepherds Flata, de 845 MW. El proyecto ya ha formalizado un contrato de veinte años de venta de energía y el acuerdo de aerogeneradores está cerrado.