• España: se comenzarán a fabricar los primeros aerogeneradores de patente mallorquina

    | | Internacionales

    La primera fase del proyecto supone la construcción de dos prototipos que se instalarán en Inca. Pascual indica que "el Ayuntamiento ha ofrecido el parque del Serral para llevar a cabo la experiencia ya que proyecta la construcción en el lugar de un museo, a cielo abierto, de los molinos del Mediterráneo". Los dos prototipos funcionarán durante un año y se evaluará su rendimiento. La segunda fase del proyecto es la fabricación en serie.

  • Taiwán proyecta 2.500 MW eólicos para el añó 2025

    | | Internacionales

    Taiwán tiene proyectado establecer turbinas eléctricas para la generación de energía eólica que cuentan con una capacidad instalada total de 2.500 MW para el año 2025, representando el 4,4 por ciento de la capacidad instalada total de generación eléctrica del país, según un informe dado a conocer el 7 de octubre por el Ministerio de Economía. La cantidad estimada de electricidad generada a partir de la energía eólica puede reducir de manera eficiente la emisión de los gases de dióxido de carbono en unas 763.600 toneladas al año.

  • EE.UU. podría obtener el 20% de su energía del viento offshore en 2030

    | | Internacionales

    Según un nuevo informe del National Renewable Energy Laboratory (NREL), EE.UU. podría obtener el 20% de su electricidad de la energía eólica offshore en 2030 si se desarrollan granjas eólicas a lo largo de las costas y en los Grandes Lagos (Great Lakes). El informe afirma que en 2030, bajo supuestos conservadores, el país podría estar generando 54 GW de energía a partir del viento offshore. 

  • Gamesa suministrará 197 aerogeneradores a 3 compañías chinas

    | | Internacionales

    Gamesa suministrará este año a las compañías chinas Guangdong Nuclear Wind Power, Datang Renewable Power y Henan Weite Wind Power un total de 197 aerogeneradores (sin torre) que suman una potencia de 251 megavatios (MW). La compañía destacó que los nuevos contratos se suceden un mes después de que anunciara la firma de acuerdos estratégicos con varias compañías chinas para el desarrollo de parques y el suministro de aerogeneradores por 1.315,3 MW.

  • Vestas inaugura mega-fábrica de torres en EE.UU. y centro de I+D en China

    | | Internacionales

    La multinacional danesa ha presentado la que llamó "la fábrica de torres más grande del mundo" en Pueblo, localidad situada en el estado norteamericano de Colorado. Allí, prevé producir 1.090 torres al año "utilizando hasta 200.000 toneladas de acero (el equivalente a 28 torres Eiffel)". Además, la compañía ha inaugurado un centro de I+D en Beijing: Vestas Technology R&D Centre China.

  • Ecologistas afirman que España paga 638 millones de euros como castigo "por no hacer los deberes"

    | | Internacionales

    El responsable de Cambio Climático de Ecologistas en Acción, Pablo Cotarelo, ha afirmado, en declaraciones a Europa Press, que el pago de 638 millones de euros por parte de España para lograr los objetivos de reducción de emisiones a un 15 por ciento como parte del Protocolo de Kyoto "es una forma de cumplir con un castigo por no haber hecho los deberes a tiempo" y se ha mostrado crítico con este tipo de medidas que, a su juicio, no suponen más que un parche a la reducción de emisiones reales en España.