El desarrollo de esas granjas eólicas crearía 43.000 puestos permanentes de trabajo e inyectaría 200 billones de dólares a la economía. El estudio afirma que cada megawatt de energía eólica creará directamente más de 20 empleos. Esta noticia se publica junto con otras dos importantes novedades en la eólica offshore.
En primer lugar, la inversión de Google y otros en la gigantesca infraestructura de transporte de energía eólica en la costa este de EE.UU., que permitirá la entrega de 6.000 MW de energía eólica.
En segundo lugar, la noticia de que el proyecto Cape Wind -el primer proyecto eólico offshore de EE.UU.- ha recibido un préstamo a 28 años del Departamento de interior para su desarrollo y operación en aguas federales, logrando que el viento offshore se vaya transformando en una realidad en el país. Más allá de Cape Wind, el informe dice que hay 20 proyectos equivalentes a aproximadamente 2.000 MW en las etapas de planeamiento y gestión de permisos.
NREL calculó que el recurso total de viento offshore en el país (sin considerar limitaciones ambientales o socioeconómicas) es de más de 4.000 GW, lo cual cuatriplica la capacidad energética nacional actual.
Publicar un comentario