-
Ontario: 8 GW de potencia para las personas
| | InternacionalesEl nuevo programa de Feed in Tariff (FIT) de Ontario otorgó 700 contratos de energía renovable para uso residencial (contratos microFIT). Así lo anunció el 16 de Diciembre del corriente año, la Autoridad de Energía de Ontario (AEP).En total, la AEP recibió 8000 MW en aplicaciones para contratos de energía eólica y solar. La AEP estima que el programa FIT generará inversiones por 5000 millones de dólares canadienses (4700 millones de US$) en producción, diseño, construcción e ingeniería.Sin embargo, la noticia que más ruido causó en los medios de Canadá fueron los contratos microFIT. El ministro de energía e infraestructura dijo que dicho programa “permite a los propietarios de residencias, granjeros, escuelas y los negocios familiares” generar su propia energía y recibir un pago por la misma.Los precios de la energía en contratos microFIT que serán pagados serán de 0.76 US$/kWh si se utilizan paneles solares y por un período de 20 años.
-
El GENREN en detalle
| | NacionalesLa licitación del programa Generación por Energías Renovables (GENREN) fue convocada por la empresa estatal de energía Enarsa, con el objetivo de incrementar en 1.015 megawatts (MW) la potencia de la red (5% de la actual), a partir de la generación de energías renovables. La Secretaría de Energía de la Nación evalúa cerca de medio centenar de ofertas técnicas que participan en la licitación, presentadas por 22 grupos empresarios a principios de la semana pasada. Las presentaciones superaron las expectativas del Gobierno, pues hubo ofertas para instalar 1.468,7 MW. Se trata de emprendimientos totalmente privados, en los que el Estado nacional asume sólo el compromiso de comprar toda la energía que generen por un periodo de 15 años, garantizando así la recuperación de la inversión y una rentabilidad razonable.
-
London Array: Siemens proveerá acceso a la red a la mayor granja eólica offshore del mundo
| | InternacionalesSiemens Energy recibió la orden de conectar la granja eólica offshore London Array con la red eléctrica. El volumen de la orden es de 128 millones de euros. Los compradores son Dong Energy, E.ON y Masdar, los dueños de la granja eólica. Siemens Energy ya había sido contratada para proveer las 175 turbinas para la granja eólica. Con una capacidad total de 630 MW, la granja eólica offshore London Array será concluida en 2012 y será la más grande en su tipo del mundo.
-
DonQi Iberia instala el primer aerogenerador urbano en España
| | InternacionalesLa multinacional holandesa ha instalado esta mañana en Pamplona el primer mini aerogenerador adaptado al entorno urbano del país. Hasta la fecha, todos los aerogeneradores instalados en España, o bien eran prototipos o bien estaban instalados fuera de las ciudades en entornos industriales o rurales. DonQi Iberia Independent Energy ha instalado en la sede del Departamento de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra en Pamplona el primer mini aerogenerador urbano de España, el DonQi 1.75kw. Es el primero de estas características –perfectamente adaptado al entorno urbano y ya en fase comercial- que se instala en España. El objetivo final de este tipo de instalación, que tiene un coste aproximado de 6.000 euros, es fomentar la “generación distribuida”, es decir, producción de energía limpia allí donde se consume la energía (viviendas, centros de trabajo y productivos…) evitar las pérdidas en el transporte y aumentar la independencia y la eficiencia energética.
-
Promoción de tecnologías de energías limpias en países en desarrollo
| | InternacionalesEl secretario estadounidense de Energía, Steven Chu, anunció el lunes 15 de diciembre en la cumbre mundial sobre el clima un plan quinquenal de 350 millones de dólares, financiado por países industrializados, para promover las energías "limpias" en los países en desarrollo. Bautizado "Climate REDI", esta iniciativa permitirá "acelerar el desarrollo de energías renovables y de las tecnologías que mejoren la eficacia energética" en estos países, indicó en un comunicado.
-
Apertura de las ofertas del GENREN: 22 interesados para un total de 1469 MW
| | NacionalesEn un acto en el cual la AAEE estuvo representada por el Dr. Erico Spinadel y el Dr. Cristian Sainz, se realizó ayer la apertura de ofertas en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, ante un reducido número de invitados altamente calificados. La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó el simbólico acto de apertura de las ofertas cortando la cinta de la caja que las contenía. <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0pt; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:EN-US;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 85.05pt 70.85pt 85.05pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Previamente el Ministro de Planificación Julio De Vido hizo una síntesis de lo que la apertura de las ofertas del GENREN significa, agregando que se van a estudiar todas las ofertas a los efectos de tenerlas a todas en cuenta e intentar eventualmente la mejora de ofertas “para ir por los 1400 megavatios que a la Argentina le vienen muy bien”. Estos 1400 megavatios significan un 6,65 por ciento de la capacidad instalada en el país, por encima del objetivo inicial de 1015 megavatios. A continuación de las palabras del Ministro, la Señora Presidenta resaltó la importancia del acontecimiento para mostrar el avance de ciencia e industria locales.