• Mexico: Gamesa suministrará 114 aerogeneradores a Renovalia Energy para parque eólico en Oaxaca

    | | Regionales

    Renovalia Energy ha firmado un contrato de suministro con Gamesa por un total de 114 aerogeneradores, con una potencia de 228 megavatios (MW), que se instalarán en un parque eólico de México. Las turbinas eólicas asignadas tienen como destino el parque eólico de Piedra Larga, situado en el Estado mexicano de Oaxaca, una de las zonas con mayor recurso eólico.La adjudicación de la instalación, realizada por la filial del grupo español Desarrollos Eólicos Mexicanos de Oaxaca 1, se ha concretado en la modalidad 'llave en mano' y comprende tanto la obra civil y eléctrica como el suministro de los aerogeneradores, su montaje y puesta en marcha, así como su operación de mantenimiento.La producción anual de los 228 MW del parque eólico sustituirá a 49.020 toneladas equivalentes de petróleo (TEP) anuales y evitará la emisión a la atmósfera de un total de 342.000 toneladas de CO2 al año.

  • Se aprobó el parque eólico Lebu Sur en Chile

    | | Regionales

    La Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de la Región del Bío Bío aprobó el proyecto Parque Eólico Lebu Sur, en la provincia de Arauco. La iniciativa se traduce en un parque eólico con 54 aerogeneradores de 2 MW de potencia cada uno, logrando así una potencia instalada total de 108 MW.El proyecto significa una inversión de 224 millones de dólares y la contratación de 230 trabajadores para la etapa de construcción del parque eólico.

  • Neuquén: el gobernador viajará a EE.UU. para buscar inversiones en energía eólica

    | | Nacionales

    <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Tahoma; panose-1:2 11 6 4 3 5 4 4 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:1627421319 -2147483648 8 0 66047 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0pt; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:EN-US;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 85.05pt 70.85pt 85.05pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> En febrero, el gobernador Sapag visitará los EE.UU. para realizar gestiones ante empresas energéticas con miras a obtener inversiones para la explotación de energía eólica y gas de arenas compactas. El mandatario patagónico tiene planteada una entrevista en el estado de Carolina del Norte con directivos de la empresa Duke Energy, que opera en Neuquén la central hidroeléctrica Planicie Banderita, del Complejo Cerros Colorados y la central térmica Alto Valle. Según trascendió, los planes de Duke para el próximo año prevén inversiones por 1.200 millones de dólares en América Latina y el gobierno neuquino quiere captar parte de esos fondos para Neuquén.   Sapag explicó que los proyectos que la provincia presentará a la empresa norteamericana tienen que ver con la producción de energía eólica, más precisamente con la posibilidad de instalar un parque de generación en la zona de Picún Leufú, donde estudios previos indican que existen condiciones ideales para un proyecto de esa naturaleza. Picún Leufú reúne además otra condición indispensable para la inversión, ya que se encuentra próximo a las líneas de transporte de energía eléctrica, que permitirían el envío de la energía a las zonas de mayor consumo del país. Posibilidad que se verá reforzada cuando se termine el tendido de la denominada "Quinta línea" Comahue-Cuyo.

  • Buenos Aires: avanza la construcción de un parque eólico

    | | Nacionales

    Se inauguró ayer la primera etapa del Parque Eólico Necochea EOS. El parque proyecta instalar una capacidad de generación de energía eléctrica superior a los 3 megawatt (Mw) para incorporarlos a la red interconectada nacional. El emprendimiento es financiado por una PyME de la ciudad de La Plata llamada Energy S.A., que lleva invertidos más de 300.000 dólares para cumplimentar con la instalación del primero de los molinos que funcionarán en el parque.  

  • Energía eólica casera

    | | Internacionales

    Shawn Frayne, un joven inventor e investigador del MIT, creó el Windbelt, un aparato capaz de crear energía eólica pero sin elementos rotantes. Para intentar comprender cómo funciona el invento que fue premiado por la revista 'Popular Mechanics', podemos tomar como ejemplo el funcionamiento de un altavoz. En estos dispositivos, una corriente eléctrica proveniente de algún tipo de amplificador de audio atraviesa una bobina que está unida a un cono de papel o cartón, generando un campo magnético. Este campo interactúa con el de un imán fijo, generando fuerzas que desplazan en uno u otro sentido al cono. Este movimiento del cono es el que comprime el aire miles de veces por segundo, generando el sonido.Ver Video

  • El parque eólico offshore de London Array recibe una lluvia de millones

    | | Internacionales

    La apuesta británica por la eólica marina acaba de germinar en un formidable acuerdo –multinacional y multimillonario– que se ha formalizado en seis contratos de suministro de equipos para la primera fase del proyecto de London Array (630 MW), ubicado cerca del delta del río Támesis y desarrollado por Dong Energy (Dinamarca), E.On (Alemania) y Masdar (Abu Dhabi). El valor de los contratos asciende a 1.800 millones de libras esterlinas (2.000 millones de euros). El mayor de los contratos, por valor de 900 millones de libras, se ha firmado con la multinacional alemana Siemens y compromete el suministro de 175 aerogeneradores, de 3,6 MW de potencia. La filial Siemens Tansmission and Distribution se hace cargo de los sistemas eléctricos tanto de las dos subestaciones marinas como de la terrestre.