• BRASIL: Anunciaron nuevas medidas de estímulo a la economía

    | | Regionales

    El gobierno brasileño anunció un nuevo conjunto de medidas de estímulo a la economía para superar la crisis económica global entre las que se encuentra una exención permanente de los impuestos que tasaban la comercialización de aerogeneradores utilizados en la producción de energía eólica.Las medidas fueron anunciadas por el ministro de Hacienda durante la última reunión del año del Consejo de Desarrollo Económico y Social, encabezada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

  • BRASIL: Otorgó la construcción y operación de 71 proyectos de parques eólicos

    | | Regionales

    Participaron 339 proyectos que sumaban, en total, una potencia de 10.000 MW. Aquellos que superaron el precio de U$S 108 por MW, fueron descartados. Esta fue la primera subasta de energía eólica realizada en ese país, a partir de la cual se instalarán unas 773 turbinas que entrarían en operación el 1 de julio de 2012, con un plazo de concesión de veinte años. La Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica -organismo encargado de realizar la subasta-, calculó que estos parques producirán, en los primeros veinte años, un total de 132.015 GW/hora. Según cálculos del ministerio de Minas y Energía la inversión requerida rondará los U$S 5.389 millones.

  • China impondrá la compra obligatoria de electricidad de origen renovable

    | | Internacionales

    El máximo órgano legislativo de China empezó a discutir el martes una enmienda legal que obligaría a las compañías eléctricas a adquirir toda la electricidad producida por los generadores de energías renovables. El departamento de energía del Consejo de Estado y la agencia estatal encargada de la regulación eléctrica deberán supervisar las compras, de acuerdo con el proyecto de enmienda a la Ley de Energías Renovables, que ha sido puesta a consideración del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN, legislativo) para su segunda lectura.Según el documento, el departamento de energía del Consejo de Estado, junto con la agencia reguladora eléctrica estatal y los departamentos de finanzas del gabinete, "deberán determinar la proporción de generación de energías renovables frente a la capacidad total de generación durante determinado periodo".

  • La primera gran base eólica china llega a 2.000 megavatios

    | | Internacionales

    La capacidad instalada de la primera base de energía eólica de China, ubicada en la provincia noroccidental de Gansu, alcanzó los dos gigavatios, informaron las autoridades locales. El mega parque eólico de Jiuquan llegó a la notable capacidad gracias a que la Corporación Datang, uno de los gigantes de la industria en el país, instaló un parque eólico de 200 megavatios de energía eólica en la ciudad de Yumen, jurisdicción de Jiuquan, explicó Wu Shengxue, subdirector de la Comisión de Reforma y Desarrollo de Jiuquan.La base, que consta de ocho grupos de aerogeneradores, será la primera de su tipo en tener una capacidad de más de 10 gigavatios. De acuerdo con un plan de la Administración Nacional de Energía de China, en 2015 su capacidad alcanzará los 12,71 gigavatios.

  • Nicaragua invertirá 497 millones de dólares en energías renovables

    | | Regionales

    El Gobierno de Nicaragua prevé invertir unos 500 millones de dólares en los próximos cuatro años en energías renovables para revertir la matriz energética del país, que depende en un 80 por ciento del petróleo. La mayor parte de esos recursos saldrán de préstamos aprobados por organismos financieros multilaterales.  Según los cálculos del Gobierno, en el año 2014 el sistema interconectado de generación de energía en Nicaragua dependerá en un 75 por ciento de energías renovables y en un 25 por ciento en térmica.

  • GENREN: Santa Cruz recibirá inversiones por u$s 650 millones para generar 255 Mw de energía eólica

    | | Nacionales

    Se construirán seis parques eólicos, distribuidos en la zona norte y centro de la provincia. El Ministerio de la Producción provincial detalló la oferta presentada por la empresa IMPSA Wind, en la licitación del programa GENREN (que incentiva las energías renovables) implementado por Enarsa. Según informó La Opinión Austral, la inversión a realizar en la provincia ascenderá a más de 650 millones de dólares, para generar 255 MW en Santa Cruz.Para la construcción de estos seis parques se estima emplear más de 600 personas, detallando que el personal deberá ser calificado, dado que estará compuesto por técnicos, capataces, operarios con conocimientos en soldadura, en encofrados y en montaje, entre otras, creando de esta manera un impacto importante en el mercado laboral local.