-
Parque eólico en Balcarce
| | Nacionales“El parque eólico es una apuesta muy grande de la Cooperativa y a la que estamos seguros se sumarán muchos empresarios de la ciudad".El presidente de la Cooperativa de Electricidad, Jorge Guzmán, habló con Radio Líder y expresó que en los próximos días viajará al sur para reunirse con empresarios que podrían ser el nexo para que la entidad avance con la idea de instalar un parque eólico que funcione dentro de un corredor que está diseñando el gobierno de la provincia de Buenos Aires.
-
La Rioja buscará desarrollar empresas de la industria eólica
| | NacionalesDesde el Gobierno se confirmó que la Provincia formará parte de el Clúster Eólico, en el cual el sector público y el privado coordinarán acciones para desarrollar emprendimientos industriales para la generación de energía limpia.
-
Guatemala: Generarán energía electrica a partir del viento
| | RegionalesGuatemala podría empezar a generar energía eolo-electrica, a partir del próximo año, si se concreta el proyecto San Antonio El Sitio, en Santa Elena Barillas, Villa Canales. Jorge Sinibaldi, gerente del proyecto, afirmó que la construcción del parque eólico empezará en enero del 2013 y concluirá en diciembre de ese año.
-
La energía, la teoría y la realidad (II)
| | RegionalesMARCELO CAFFERA Y LUCILA ARBOLEYAEn la primera parte de esta nota, repasamos el peso de las distintas fuentes de energía en la oferta nacional y sus costos.Una primera conclusión de estas cifras es que el valor de US$ 90 que UTE paga el MWh proveniente de fuentes eólicas es menor al costo promedio por MWh en que UTE incurre para generar energía utilizando las centrales térmicas (Central Batlle y Punta del Tigre) o importando de Argentina. Esto es, en Uruguay la eólica es más barata que la generación térmica. Esta diferencia es aún mayor si tomamos en cuenta el precio que UTE va a pagar por MWh de energía eólica proveniente de las licitaciones ya adjudicadas pero todavía no instaladas. Efectivamente, UTE va a pagar un promedio US$ 63,5 el MWh de la energía proveniente de los parques eólicos adjudicados en el último llamado.
-
Uruguay: La energía, la teoría y la realidad (I)
| | RegionalesMARCELO CAFFERA Y LUCILA ARBOLEYASegún la teoría económica, el uso de fuentes de energía que contribuyen al calentamiento global y a la contaminación local se puede explicar porque éstas son más baratas que las fuentes menos contaminantes, como la eólica y la solar. Esto puede no constituir, sin embargo, una situación deseable. La quema de combustibles fósiles genera "externalidades negativas". Éstas son costos de la generación de energía que no son pagados por los agentes económicos que la producen, sino que recaen sobre terceros. Las consecuencias del incremento en la variación y frecuencia de los eventos climáticos extremos ocasionados por las emisiones de gases de efecto invernadero y las consecuencias sobre la salud de la población por la emisión de otros contaminantes son dos ejemplos de externalidades negativas de la generación de energía con combustibles fósiles. Si el productor de energía no se hace cargo de estos costos la situación no será económicamente eficiente.
-
Uruguay: Buscan avance en integración con Brasil
| | RegionalesUna delegación del gobierno uruguayo inició la semana pasada en Brasil el trabajo con sus pares de ese país de los grupos que quedaron delineados tras la última reunión entre los presidentes José Mujica y Dilma Rousseff."Acordamos avanzar en algunos puntos que quedaron de la reunión de los presidentes, en particular en la integración productiva en el sector naval y la energía eólica", dijo a El País el subsecretario de Economía y Finanzas, Luis Porto.