-
Japón desenchufa el último de sus 54 reactores nucleares
| | InternacionalesMás de 125 millones de personas, el tercer producto interior bruto (PIB) del mundo, la segunda bolsa –Tokio– con más negocio del mercado global... y Nintendo, Sony, Nissan, Canon, Honda, Toshiba, Panasonic, Toyota, Mitsubishi... Sí, la primera meca asiática de la economía mundial acaba de desenchufar el último de sus 54 reactores atómicos (48.960 MW). Hasta marzo de 2011, cuando tuvo lugar el tsunami que arrasara Fukushima, el parque nuclear japonés suministraba aproximadamente un tercio de la electricidad que consumía el país.
-
Alemania lo apuesta todo al verde
| | InternacionalesEl país cambia las centrales nucleares por las renovables y el ahorro energéticoEuropa. Año 2050. En el corazón del Viejo Continente, un país, Alemania, ha conseguido producir el 80% de su electricidad con energías renovables, limpias. Viento, sol y agua cubren el 60% de las necesidades energéticas del país. Sus ciudadanos y empresas consumen la mitad de la energía que cuatro décadas atrás tras decidir, en el año 2011, renunciar a la energía nuclear (17 plantas activas a comienzos de siglo) con el cierre de los últimos reactores en el año 2022.
-
La energía eólica evitó 126 millones de toneladas de CO2 en la UE en 2010
| | InternacionalesLos científicos sostienen desde hace tiempo que el dióxido de carbono es el principal factor del cambio climático.Un estudio de un investigador de la Universidad de New York-Albany afirma que un parque eólico en Texas ha subido las temperaturas locales nocturnas en 0,72 °C, dado que los aerogeneradores crean turbulencias que hacen subir el aire caliente por la noche en la atmósfera. Ahora bien: esta circunstancia no tiene ningún impacto en el cambio climático, como han dicho algunos.
-
Estados Unidos instala casi 1.700 MW eólicos en 90 días
| | InternacionalesEn la carrera contra reloj por conectar megavatios antes de que el actual sistema de apoyo expire, el sector eólico estadounidense ha puesto en marcha 1.695 MW nuevos en el primer trimestre del año, según las últimas cifras de la Asociación Americana de Energía Eólica (American Wind Energy Association).
-
La capacidad mundial de energía eólica se duplicará para el año 2016
| | Internacionales"La capacidad instalada en parques eólicos a nivel mundial se aumentará en los próximos cinco años a más del doble", dijo Steve Sawyer, secretario general del Global Wind Energy Council (GWEC), en la Conferencia Europea de Energía Eólica y Exhibición de Copenhague en 2012, la EWEA. En el mundo la capacidad instalada de energía eólica creció sólo en 2011 más de un 20%.
-
México: polo eólico de atracción mundial
| | RegionalesLas empresas eólicas españolas, como Acciona y Gamesa, han instalado aerogeneradores, e Iberdrola ha construido varios parques eólicos. Vestas, Suzlon y Siemens quieren afianzar en el sector eólico mexicano.Eólica en México: El sector eólico demandará 20.000 aerogeneradores. Empresas eólicas españolas, como Acciona, Gamesa, Iberdrola o Gestamp tienen una fuerte presencia, con varios parques eólicos. Suzlon, Vestas y Siemens han entrado en el nuevo mercado eólico.