• Venezuela: Parque Eólico de Paraguaná

    | | Regionales

    Tendrá en su primera fase 24 aerogeneradores y 31,5 megavatios eólicos, y llegará a 74 aerogeneradores cuando finalice la construcción del parque eólico.Se prevé que el Parque Eólico de Paraguaná, ubicado en municipio Los Taques, en el estado Falcón, inicie las operaciones de su primera etapa en agosto próximo, para incorporar al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) 31,5 megavatios (MW) distribuidos en 24 turbinas eólicas, que cuentan con una capacidad de generación instalada de 1,35 MW cada una.

  • Analizan posible parque eólico en Neuquén

    | | Nacionales

    Una antena de 86 metros de altura para medir las condiciones del viento se instaló en Neuquén con el objetivo de determinar si es viable apostar por un parque eólico.La antena enviará la información tomada directamente por señal satelital a Energías Argentinas SA (Enarsa) y se estima que en dos meses se podrá remitir el proyecto al Ministerio de Planificación Federal.

  • Cutral Co: actividades sobre energía eólica

    | | Nacionales

    Se realizarán entre el 25 y el 29 de junio. Habrá charlas informativas referidas a la temática.La Municipalidad realizará del 25 al 29 de junio la semana dedicada a la información de la energía eólica, ocasión en la que diferentes organismos expondrán sus experiencias en la materia, y se inaugurará el laboratorio de medición de vientos que la comuna tendrá en convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

  • BID apoyará proyectos de energía no convencional

    | | Regionales

    En 2011 aprobó la operaciones de 924 millones de dolares americanos (mdd)* en proyectos de energías no convencionales y para este año se calcula que serán otros 1.000 mdd. El Banco Interamericano de Desarrollo, BID se está avocando a proyectos de eficiencia no convencionales en Latinoamérica, adelantó el Director Ejecutivo de la Institución, Gustavo Arnavat.

  • Volvió a funcionar la turbina eólica de Claromecó

    | | Nacionales

    Tras casi dieciséis meses de inactividad, desde el jueves volvió a funcionar el molino eólico. El motivo por el cual el generador no estuvo operativo durante tanto tiempo fue en principio la rotura de un repuesto que, al igual que toda la máquina, es importado. En principio hubo inconvenientes con el giro hacia Dinamarca, país de origen del molino. Luego, la Cooperativa de Servicios Públicos local debió reinscribirse como importadora, trámite que también llevó varios meses de gestión. Y por último, el cambio de política respecto de los productos de importación, que también retrasó la reparación.

  • Uruguay y Brasil potencian la integración en energía eólica

    | | Regionales

    Intentan que los aerogeneradores incorporen la mayor cantidad de componentes nacionales y desarrollar el sector eólico.Uruguay y Brasil buscan la integración energética y promoverán que las inversiones de las respectivas empresas eléctricas UTE y Eletrobras, incorporen en generación de energía eolo-eléctrica contenidos industriales nacionales o regionales.