BID apoyará proyectos de energía no convencional

En 2011 aprobó la operaciones de 924 millones de dolares americanos (mdd)* en proyectos de energías no convencionales y para este año se calcula que serán otros 1.000 mdd.
 
El Banco Interamericano de Desarrollo, BID se está avocando a proyectos de eficiencia no convencionales en Latinoamérica, adelantó el Director Ejecutivo de la Institución, Gustavo Arnavat.

"El banco tiene una gran trayectoria en apoyos para proyectos de energía, pero estamos tratando de invertir en proyectos que sean energías no convencionales y que generen menos daño al medio ambiente, como energía eólica, solar, orgánica, etcétera", señaló Arnavat, durante su participación en la XXI Conferencia Anual de Energía, del Instituto de las Américas.
 
Durante su participación, explicó que para el BID es muy importante el desarrollo de Latinoamérica y el Caribe en donde en 2011 aprobó la operaciones de 924 millones de dólares en proyectos de energías no convencionales y para este año se calcula que serán otros 1,000 millones de dólares en préstamos para este tipo de energías.
 
Durante su participación en la mesa dedicada a los financiamientos en América Latina para proyectos de energía, el Director del BID destacó que hay gran conciencia de la necesidad de apoyar energías no convencionales para lograr que en el 2022 todas las personas que radiquen en el hemisferio Americano, tengan servicio de electricidad.
 
"Tomamos en cuenta todas las consideraciones para mitigar el daño ambiental y aprovechar la formas de generar energías no convencionales y el BID se está canalizando a financiar estos proyectos para proporcionar la confiabilidad en los servicios energéticos utilizando la energía renovable", explicó.
 
Dentro del desarrollo socioeconómico de la región de Latinoamérica y el Caribe, el BID vivió una crisis importante en el 2008 y el daño que causo la crisis iba a afectar algunas poblaciones de estas regiones, señaló Arnavat.
 
"Entonces Latinoamérica debilitada iba a afectar a Estados Unidos también, así es que en marzo de 2009 los accionistas hicieron una revisión general del financiamiento del BID y hubo un aumento de capital. En junio de 2010 después de muchas negociaciones se aprobaron las condiciones para un aumento del 70% de capital y en febrero se autorizo el financiamiento del congreso de Estados Unidos y este aumento permitió al BID tener financiamientos fluidos en Latinoamérica y el Caribe desde el 2010 a la fecha", comentó el Director del BID.
 
Dijo que ahora tienen 20,000 millones de dólares anuales para financiamientos y con esa decisión, el 70% será para Latinoamérica y el 30% para proyectos en Estados Unidos.
 
Se calcula que, dijo, se van a apoyar aproximadamente otros 50,000 millones de dólares durante los siguientes 10 años, alrededor de 5,000 millones por año.
 
Las estrategias de energía en la región que permiten mejorar las condiciones en la generación de energía, permiten al BID apoyar un desarrollo sostenible apoyando a estos proyectos que mejoren la tecnología y contribuyan a la mejorar la desigualdad social.
 
Armavat comentó que el 25% de su cartera es para la sostenibilidad de energía para finales del 2015. Dijo que el BID tiene una historia en apoyos de proyectos energéticos estimados en 26,000 millones de dólares, que son el 14% del los créditos del banco.

*

VALUE

GERMAN

ENGLISH USA

ENGLISH UK

SPANISH

106

MILLIONE

MILLION

MILLION

MILLÓN

109

MILLIARDE

BILLION

ONE THOUSAND MILLION

MIL DE MILLÓN

1012

BILLONE

TRILLION

BILLION

BILLÓN

 Original de AAEE

 Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=21534&Itemid=26


Publicar un comentario