-
México: Jalisco tendrá su primer parque eólico
| | RegionalesCon una inversión de más de 100 millones de dólares (78 millones de euros), la compañía Eoliatec instalará el primer parque eólico que se construirá en el municipio de Ojuelos, en Jalisco, un estado ubicado en la zona occidental del país. Se espera que entre en funcionamiento en el último trimestre de 2011. El proyecto se inició hace dos años, aunque todavía está en la fase de las aprobaciones y los permisos de las autoridades, dijeron fuentes de la empresa.
-
Ecuador: concursos por consultorias en el marco del plan de energía sostenible
| | RegionalesEl Ministerio de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador invitó a presentar expresiones de interés en el marco del Plan de Acción de Energía Sostenible (PAES) del país. El primer contrato a licitarse se refiere a la elaboración de los términos de referencia para un estudio de identificación de obstáculos normativos, legales, tributarios, técnicos y de infraestructura a la promoción de las energías renovables, la eficiencia energética y la bioenergía. La segunda licitación corresponde a la elaboración de términos de referencia de un estudio para actualizar la matriz de usos finales de la energía y diseñar una plataforma informática que permita realizar simulaciones de la matriz para los sectores residencial, público, comercial e industrial.
-
Chile: en diciembre comienzan las obras del parque eólico Colipulli
| | RegionalesEl presidente Sebastián Piñera, durante su visita a la Araucanía, destacó el proyecto del parque eólico Collipulli, que comenzará sus obras en el mes de diciembre, tras ser aprobado por la COREMA. Felipe Riesco, director regional de la Conama, confirmó que este proyecto aportará un equivalente a 125 gigawatt hora al Sistema Interconectado Central. El Parque Eólico Collipulli es el primero en su tipo en la Araucanía, tiene una inversión de 108 millones de dólares y posee 24 aerogeneradores, lo que aportará 48 megawatts de potencia.
-
Brazil Windpower 2010
| | RegionalesDel 31 de agosto al 2 de septiembre se realizó Brazil Windpower 2010, uno de los eventos más importante de América especializado en la energía eólica, que cuenta con la organización de GWEC, ABEEólica y CanalEnergia Grupo y el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Brazil Windpower 2010 contó con el apoyo del BID Así, se debatió sobre la capacidad de América Latina en generar recursos de energía eólica y los desafíos climáticos y una demanda cada vez mayor poder, que debe afrontar la región. Por eso, los líderes mundiales de energía eólica estuvieron presentes para reconocer las oportunidades de mercado y potencial de crecimiento en Brasil, México, Argentina y otros países importantes de América Latina. En representación de la Asociación Argentina de Energía Eólica asistió el Dr. Cristian Sainz, quien presentó un trabajo sobre el marco regulatorio argentino.
-
Bolivia: Energía alternativa beneficia a 50 mil familias
| | RegionalesUnas 50 mil familias bolivianas del área rural reciben el beneficio de la generación eléctrica por medios alternativos. De acuerdo con el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Fernando Vincenti, las obras son ejecutadas por el programa "Electricidad para Vivir con Dignidad" que dispone de poco más de 50 millones de dólares provenientes de recursos internos y externos. Vincenti precisó que esa política permitió llevar los sistemas fotovoltaicos a 9.255 familias, y las microcentrales hidroeléctricas que favorecen a otras 500, mientras unas 5.566 hogares reciben los proyectos eólicos.
-
Elecnor supera los 300 MW de capacidad eólica en Brasil tras adjudicarse 46 MW nuevos
| | RegionalesEl grupo español Elecnor, a través de su filial Enerfín, cuenta ya con más de 300 megavatios (MW) de capacidad eólica adjudicada en Brasil tras adjudicarse 46 MW de energía eólica en la segunda licitación realizada para la promoción de las energías renovables, que supondrá una inversión de unos 100 millones de euros, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El pasado mes de diciembre, el grupo ya había logrado otros 96 MW en la primera adjudicación, con lo que la nueva subasta le refuerza “como uno de los principales operadores de energía eólica del país”, indicó Elecnor.