• España: Los primeros proyectos industriales se pondrán en marcha el primer trimestre de 2011

    | | Internacionales

    Los primeros proyectos industriales del plan eólico del Gobierno de Cantabria comenzarán a ver la luz en los primeros meses del año próximo, después de que el 10 de diciembre se publique ya en el BOC la adjudicación definitiva del concurso de asignación de potencia a siete grupos de empresas. Estos proyectos industriales y de I+D+i, asociados a los parques eólicos, suponen por sí solos una inversión privada de en torno a los 280 millones de euros y la creación de 2.325 puestos de trabajo (en concreto, 200 millones y 2.028 empleos para los proyectos industriales; y 77,2 millones y 297 puestos de trabajo para los de I+D).  

  • EDP recibirá 75 millones de financiación para un proyecto de 101 MW en EEUU

    | | Internacionales

    EDP Renováveis ha firmado a través de su filial al 100% Horizon Wind Energy un acuerdo con Banc of America Public Capital Corporation que le permitirá recibir financiación de 99 millones de dólares (75 millones de euros) para desarrollar un proyecto eólico de 101 megavatios (MW) en Estados Unidos. En un comunicado, EDP indica que esta financiación se recibirá a cambio de una participación en este proyecto, situado en el parque eólico de Kittitas Valley, en el condado de Kittitas (Estado de Washington).

  • España: los eólicos valoran la nueva regulación del sector porque elimina incertidumbre

    | | Internacionales

    La Asociación Empresarial Eólica (AEE) valoró el 9 de diciembre la nueva regulación del sector porque supone eliminar la incertidumbre que pesaba sobre esta actividad y elimina la posibilidad de medidas retroactivas en el futuro. El 3 de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó un real decreto para regular la actividad eólica y termosolar y que conlleva un recorte de primas con el que el Ejecutivo prevé ahorrar 1.100 millones de euros hasta 2013, un texto que, apuntó la AEE, "recoge a grandes rasgos el consenso alcanzado entre el sector e Industria en julio".

  • España: analizan si el hidrógeno puede mejorar la gestión de la red eléctrica

    | | Internacionales

    Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) están realizando un estudio sobre el papel que puede jugar el hidrógeno en la mejora de la gestión de la Red Eléctrica Española como sistema de almacenamiento de la energía sobrante de los parques eólicos. El reto es optimizar la producción de la energía eléctrica.

  • Iberdrola roza el 17,5% de Gamesa tras comprar un 2,7% de la compañía en dos meses

    | | Internacionales

    Iberdrola ha alcanzado una participación del 17,48% en Gamesa y acumula compras del 2,7% desde el pasado 7 de octubre, cuando el fabricante vasco de aerogeneradores presentó su plan de negocio para el periodo 2011-2013. La última operación de la eléctrica ha consistido en la adquisición de 600.000 acciones representativas del 0,24% del capital a un precio de entre 5 y 5,09 euros, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). 

  • Energía eólica de China lista para entrar en mercado internacional

    | | Internacionales

    La Administración Nacional de Energía de China, el Departamento de Energía de EE.UU. (DOE) y el Departamento de Comercio de EE.UU. sostuvieron de manera conjunta el Foro EEUU-China sobre Energías Renovables, el 6 de diciembre en Beijing, donde abordaron como tema central la inversión en el sector de la energía eólica.