-
Chile: Geotek traerá sistema para proporcionar datos de medición del viento en industria eólica
| | RegionalesGeotek S.A., empresa chilena instaladora de sistemas de generación de energía renovable y sistemas de medición de viento, será la primera empresa que traerá el "Triton Sonic Wind Profiler" a la industria eólica chilena, para su uso avanzado en aplicaciones de medición para la compañía Mainstream Renewable Power.La empresa comercializará y dará soporte a los dispositivos Second Wind's Triton(r), Sonic Wind Profiler y a los equipos registradores Nomad 2. El próximo 9 de noviembre, en Santiago, Geotek S.A. y Second Wind serán los anfitriones de un evento de demostración de percepción remota, mostrando la avanzada tecnología de medición eólica, para guiar la industria de energía renovable en Chile. Geotek S.A. además ha sido certificada para la instalación y mantención del sistema Tritón.
-
Alstom instalará las fábricas de aerogeneradores 6 MW en Cherburgo y Saint-Nazaire
| | InternacionalesComo ya informó REVE Alstom instalará las fábricas de sus turbinas eólicas de 6 MW en Cherburgo y Saint-Nazaire, proyecto ligado al desarrollo de la eólica marina en Francia.Alstom ha escogido dos ubicaciones en Francia, en los puertos de Saint-Nazaire y de Cherburgo (La Mancha), para la fabricación y ensamblaje de sus nuevos aerogeneradores marinos, el Haliade 150, de seis megavatios, con el cual acude al concurso eólico marino que convocara el gobierno francés el pasado mes de julio.
-
Brasil: Petrobras concluye la puesta en marcha del mayor parque eólico
| | RegionalesLa empresa semipública ha anunciado que ya están operando todos los parques que conforman el gran complejo eólico de Mangue Seco (104 MW), en el estado de Río Grande del Norte. Con una inversión de 246 millones de dólares (179 millones de euros), su entrada en funcionamiento comercial se produce ocho meses antes de lo comprometido con la Agencia Nacional de Energía Eléctrica de Brasil (ANEEL).
-
Propuesta piloto de entidad en Avellaneda
| | AAEEEl vecino quilmeño Jorge Bender, mantuvo una reunión con la secretaria de Gobierno y Seguridad de Avellaneda, Lilian Fernández, a efectos de proponerle a la comuna la aplicación de la energía eólica, un pedido de representatividad de una Organización No Gubernamental (ONG) que funciona en Quilmes y abordar la cuestión de los residuos patológicos. Bender señaló que “en cuanto al primer punto, se estableció una próxima reunión con el ministro Baldomero Alvarez de Olivera, a efectos de acordar la posibilidad de la utilización de la energía eólica como prueba piloto en un parque a designar por el municipio, juntamente con una charla ilustrativa sobre el tema en la Universidad Tecnológica u otro establecimiento educativo a designar, a cargo de ingenieros de la Asociación Argentina de Energía Eólica”.
-
Chubut es la provincia con mayor inversión en energía eólica del país
| | NacionalesLos proyectos adjudicados representan la instalación de 580 MW. La provincia organizó un workshop con las principales empresas nacionales y de la región. Das Neves presidió la apertura y remarcó las “inversiones generadoras de trabajo”La potencialidad de Chubut en materia de desarrollo eólico posicionándola como la provincia con mayor inversión en el país en esa materia, con el 70% de los proyectos asentados en la región, la instalación de 580 megavatios en la zona y la generación de empleo genuino fueron aspectos destacados este viernes en el marco de la realización del workshop “Estado actual del desarrollo de los parques eólicos en Chubut”, cuyo acto de apertura fue presidido por el gobernador Mario Das Neves en Rawson ante empresarios de las principales firmas desarrolladoras y proveedoras del orden nacional y provincial.
-
Empresa alemana invertirá US$ 340 millones en dos parques eólicos
| | NacionalesLa firma Sowitec confirmó a través de un estudio que los vientos en Zapala y Arroyito son aptos para este tipo de desarrollo. Ahora busca financiamiento para el proyecto de 171 MW. Se trata de dos de las 14 áreas licitadas por la provincia. Los trabajos podrían estar finalizados para 2013.