-
Desarrollan aspas para aerogeneradores más resistentes y livianas
| | InternacionalesConfeccionadas con poliuretano reforzado con nanotubos de carbono, permitirán incrementar la producción energética.El objetivo de desarrollar turbinas eólicas de mayor tamaño que permitan, a su vez, incrementar la producción energética, se ha visto frustrado hasta la fecha por el peso de las aspas. Ahora, ingenieros e investigadores de la Case Western Reserve University de Estados Unidos han logrado crear un prototipo de aspa que es significativamente más ligero y ocho veces más resistente y duradero que el de las aspas empleadas en la actualidad. El uso de un nuevo material podría permitir el desarrollo de aspas para turbinas eólicas de mayor tamaño y excelente rendimiento, incrementando de esta forma la producción de energía.
-
Los parques gigantes de segunda generación desembarcan en el país
| | NacionalesLa Argentina cuenta con un excelente recurso eólico, pero hasta ahora el desarrollo de la energía eólica era marginal. Los nuevos jugadores globales que están desembarcando en el país y sus socios locales son, entre otros Garfunkel, Brito, Manzano y Eurnekian, más allá del impacto negativo en las inversiones por la falta de acuerdo con el Club de París.
-
Tercera etapa del parque eólico Arauco
| | NacionalesEl Gobierno provincial dio otro paso trascendental en su objetivo de poner en marcha el parque de generación de energía eólica más grande y moderno del país, al comenzar con la tercera etapa que prevé la construcción de las bases para las 12 nuevas torres de los aerogeneradores. La construcción de las nuevas bases comenzaron en la tarde noche del viernes en la etapa que prevé sumar 12 nuevos aerogeneradores a los ya habilitados, y lograr, para julio del próximo año, con la capacidad de producción de 50 megas de energía eólica que serán inyectados al sistema interconectado nacional. Se trata de una obra emblemática y uno de los pilares de las políticas emprendidas por el gobernador Beder Herrera en el 2007. Actualmente, con 24 megavatios de potencia que poseen los 12 aerogeneradores habilitados. El siguiente paso dio inicio con la construcción de las 12 nuevas torres que representan la etapa del proyecto que ampliará a 24 los aerogeneradores instalados en el Valle de la Puerta, departamento Arauco.
-
Alemania busca aumentar inversiones en Argentina
| | NacionalesUna numerosa delegación del Estado Federado de Baden Wurtemberg, Alemania, encabezada por su ministro-presidente, Winfried Kretschmann, inició el pasado martes 15 de noviembre una visita a Argentina con la mira puesta en la búsqueda de inversiones.Energías renovables, logística, infraestructura, técnica satelital, planificación de tránsito y tratamiento de aguas, son las áreas de interés fundamental para Kretschmann y su comitiva, quienes buscarán también fomentar las relaciones comerciales y el desarrollo científico.
-
BIEL Light + Building 2011.
| | NacionalesComo todos los años se celebra La Bienal Internacional de la Industria Eléctrica, Electrónica y Luminotécnica.El día 10 de noviembre la AAEE estuvo presente la AAEE y el Dr. Erico Spinadel realizó una ponencia acerca de “Generación Eolo-eléctrica descentralizada para la auto-sustentabilidad edilicia” en tanto que el día 12 lo hizo el Ing Carlos Badano con el tema "Proyecto Parque Eolico Nuevo Manantial" (Uruguay), ambas presentaciones con gran exito de audiencia. A la izq el Dr. Spinadel , en el centro el Ing Badano y a la der el Ing Badano y el Dr. Spinadel intercambiando opiniones con asistentes al evento.
-
WindAr2011
| | NacionalesCon gran éxito y concurrencia, el pasado 8 de noviembre de 2011 tuvo lugar el 4º Congreso y Exposición Sudamericana de Energía Eólica en Argentina, WindAR 2011. Expertos internacionales en la red, proveedores de tecnología y desarrolladores de proyectos, junto a autoridades del área, presentaron posibles alternativas para posicionar a la energía eólica como una forma de generación eléctrica rentable y sustentable de rápido avance. El evento contó con la destacada participación entre otros del Dr. Ramón Méndez, Director de Energía, Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay, así como la del Director del Centro Regional de Energía Eólica Argentina, Dr. Héctor Mattio y del Dr. Erico Spinadel Presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica, quien disertó ante un gran auditorio acerca de Microgeneración distribuida, Barreras y Logros. A la izq el Dr. Spinadel en su presentación y a la der el populoso auditorio