• Francia: REpower consigue un acuerdo por valor de 250 MW

    | | Internacionales

    La ingeniería alemana, controlada por el fabricante de aerogeneradores indio Suzlon, ha anunciado la firma de un acuerdo marco de gran envergadura con la empresa promotora francesa Maïa Eolis, participada por la multinacional GDF-Suez (49%). El acuerdo incluye la venta a la promotora gala de aerogeneradores de 2,0 MW-3,4 MW de potencia que sumarían un total de 250 MW, según REpower.

  • Pescarmona se convirtió en el mayor empresario eólico de Latinoamérica

    | | Nacionales

    Tiene 10 parques aerogeneradores instalados en Brasil y cinco en la Argentina. Y acaba de obtener financiamiento para concretar un nuevo proyecto en la Argentina.Con la entrada en operaciones de su décimo parque eólico en Brasil –Amparo, en la región de Agua Doce, dentro del estado sureño de Santa Catarina–, la mendocina Impsa, conducida por Enrique Pescarmona, se convirtió formalmente en la mayor empresa del sector aerogenerador en Latinoamérica, por encima de gigantes como la danesa Vestas y las españolas Abengoa, Acciona e Iberdrola. Con una potencia instalada de 22,5 megawatts (MW), el flamante complejo se suma a otros nueve para totalizar una capacidad productiva de 222 MW. Se trata de unos 140 molinos que representaron una inversión final de 638 millones de dólares, suma desembolsada en asociación con el Fondo de Garantía de los Trabajadores de Brasil (FGTS). “La clave de nuestro crecimiento en el gigante del Mercosur reside en las facilidades brindadas por el Programa de Incentivo a las Fuentes Alternativas de Energía Eléctrica (Proinfa), además de que ese país cuenta con un mecanismo de financiamiento de obras de infraestructura bastante eficiente”, explicó Emilio Guiñazú, gerente general de Impsa Wind, en diálogo con El Inversor Energético & Minero.

  • Venezuela: Comenzó traslado de 12 aspas del parque eólico del Zulia

    | | Regionales

    Más de medio siglo después de instalado el sistema hidroeléctrico nacional —que transforma la energía del agua en eléctrica— se da el primer paso para un nuevo modelo de obtención de electricidad. Ayer fueron trasladadas las primeras 12 aspas o palas del Parque Eólico La Guajira.Una comisión del Ministerio de Energía Eléctrica anunció la activación del traslado de la maquinaria que va desde el Puerto de Maracaibo hasta a el municipio Guajira, donde serán ensambladas con los anillos que ya se encuentran en las zona.

  • Mexico: Cierran financiamiento de proyecto de energía eólica de 396 Megawatts

    | | Regionales

    Es uno de los proyectos de energía eólica más grandes en América Latina. El proyecto proveerá de energía renovable a FEMSAFEMSA informa que se han cerrado los acuerdos de financiamiento para la construcción del proyecto eólico Mareña Renovables y que abastecerá con 396 MW de energía limpia a FEMSA y sus Unidades de Negocio (FEMSA Comercio “OXXO”, Coca-Cola FEMSA y FEMSA Insumos Estratégicos, en México), así como a Cuauhtémoc Moctezuma, compañía cervecera operada por Heineken NV, quiénes comprarán la energía generada por el proyecto durante 20 años. 

  • Tailandia: Siemens irrumpe con 200 MW

    | | Internacionales

    La división eólica de la multinacional alemana ha anunciado la firma de dos contratos que sumarían aproximadamente 200 MW en aerogeneradores. Los equipos irán destinados a los parques de Korat I y II, en la provincia de Nakorn Rachasrima, al noreste del país.

  • Europa: ¿Cómo financiar proyectos de ahorro y eficiencia energética?

    | | Internacionales

    El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN) acaban de presentar el proyecto europeo Regions4GreenGrowth, iniciativa cuyo objetivo es "mejorar el acceso a la financiación y acelerar las inversiones en proyectos destinados a la sostenibilidad y eficiencia energética de las regiones europeas participantes".