• La Argentina fabricará en octubre su primera batería de litio

    | | Nacionales

    Pese a que ocupa el tercer lugar en reservas mundiales y está detrás de Bolivia, Argentina anuncia para octubre la fabricación local de las primeras baterías de litio para notebooks y en cuatro años, unidades para automóviles. En el país, el proceso de industrialización avanza más lento. La iniciativa en Argentina, según un análisis del portal www.Iprofesional.com, nace como resultado del trabajo de un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de La Plata, el Conicet, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa Sol.ar. “Para octubre de este año produciremos baterías homologadas para notebooks. 

  • Avances en P.E. de Cutral Co: Analizarán la calidad de los vientos

    | | Nacionales

    Será a través de un convenio entre el municipio de Cutral Co y el INTI. El objetivo es la instalación de un parque eólico en la ciudad.No trascendió el lugar donde se instalaría el parque porque ello dependerá del resultado del estudio.

  • España: El decreto de autoconsumo para las energías renovables

    | | Internacionales

    La energía solar fotovoltaica y los pequeños aerogeneradores de energía eólica deben jugar un papel en el futuro.El 'decreto de autoconsumo' para las energías renovables podría aprobarse en el plazo de un mes. El Gobierno regional urgió al Ministerio de Industria, Energía y Turismo a aprobar dicho decreto "para abrir nuevos mercados al sector de las fotovoltaicas", en la reunión mantenida esta tarde entre el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, y su titular, José Manuel Soria.

  • Francia: REpower vende aerogeneradores por 250 MW

    | | Internacionales

    Repower, adquiriada por Suzlon, ha vendido 250 MW eólicos en Francia.El gigante eólico de Alemania, perteneciente al grupo indio Suzlon, ha firmado un acuerdo con Maia Eolis para suministrar turbinas eólicas 3XM en varios proyectos eólicos desde 2013.

  • Honduras: Iberdrola y Gamesa inauguran el mayor parque eólico de Centroamérica, de 102 MW

    | | Regionales

    El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, ha inaugurado el parque eólico de Cerro de Hula, construido por Iberdrola y Gamesa, y convertido en el más grande de Centroamérica, con una potencia de 102 megavatios (MW).El parque eólico de Cerro de Hula, que cuenta con 51 aerogeneradores Gamesa G87 de 2 MW de potencia unitaria, ha supuesto una inversión de 200 millones de dólares (153 millones de euros) y conllevará un aumento del 10% de la potencia eléctrica instalada en Honduras.

  • Potencial eólico de Chubut

    | | Nacionales

    Chubut tiene un gran potencial para explotar las energías renovables, y en especial sus grandes recursos eólicos.De manera unánime el Concejo Deliberante de Rawson aprobó la semana pasada, durante la primera sesión ordinaria del año 2012, la declaración de Interés Municipal a la Promoción Industrial, favoreciendo la instalación de Empresas de Generación de Energías Renovables, en referencia a la industria de energía eólica que en Chubut a mediano plazo tendrá un importante desarrollo.