• Brasil: Ormazabal suministrará equipos eléctricos a Iberdrola

    | | Regionales

    La empresa vasca Ormazabal se ha adjudicado un contrato, cuyo importe ronda los cinco millones de euros, para suministrar equipos eléctricos a Iberdrola Ingeniería en Brasil, según ha informado la compañía en un comunicado.La empresa ha asegurado que se trata de un importante proyecto que "afianza aún más" la presencia internacional de Ormazabal y en concreto en Brasil, un mercado "con gran capacidad de crecimiento".

  • Republica Dominicana: Energía eólica posee grandes proyecciones

    | | Regionales

    La energía eólica es la punta de lanza de las energías renovables en la República Dominicana. Tras la apertura del parque eólico Los Cocos, primero en su tipo en el país, en la localidad de Juancho, provincia Pedernales, existen varios proyectos en proceso para ampliar el parque de producción de esta energía renovable, que se ha convertido casi en un símbolo de la política energética del país.La segunda etapa de Los Cocos, llamado Parque Quilvio Cabrera, está prevista para entrar en funcionamiento en diciembre de este año, llevando la actual capacidad de 33 a 85 megavatios, lo que mantendrá como líder en la cuenca caribeña, con una inversión de 100 millones de dólares, el 50% de la misma proveniente del sector público. Los Cocos es  propiedad de la Empresa Generadora de energía de Haina (EGE Haina). En el Quilvio Cabrera comparten EGE Haina y un parque independiente, de 8.25 megavatios, del Consorcio Energético Punta Cana-Macao, con una inversión de 19.6 millones de dólares.

  • Analizan el inicio de obras del Parque Eólico Puerto Madryn

    | | Nacionales

    La Municipalidad de Puerto Madryn a través de las Subsecretarias de Ciencia y Tecnología y la Subsecretaria de Relaciones Institucionales y Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales, mantuvo una reunión en la ciudad vecina de Rawson, en el marco del Proyecto Parque Eólico Puerto Madryn.En la cita estuvieron presentes, el subsecretario de Ciencia y Tecnología, Juan Berón; la subsecretaria de Relaciones Institucionales y Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales, doctora  Milagros Badaloni; la directora de Información Científico Tecnológica, Perla Pezzali; el gerente General del Parque Eólico, Maximiliano Ivanisevich y el Gerente del Proyecto del Parque Eólico, Claudio Cortina Álvarez, este último es un destacado profesional con basta experiencia, ya que el mismo fue autor del diseño de 111 Parques Eólicos en todo el mundo.

  • Destacan potencial eólico de la Argentina

    | | Nacionales

    El Consejo Internacional de Energía Eólica plantea que el país tiene un “futuro promisorio”. Brasil y México encabezan el ranking de la región. Planes en Córdoba.La capacidad eólica instalada en Latinoamérica creció un 53,8% en 2010 y alcanzó los 2GW en total, según un informe del Consejo Internacional de Energía Eólica (GWEC). El mismo reporte identifica en particular a Argentina como un “promisorio mercado a futuro” para la industria de la generación eólica.

  • Uruguay: Impsa ganó y hará un parque eólico

    | | Regionales

    La empresa mendocina realizará una inversión de U$S121 millones para desarrollar el parque eólico Libertador I que tendrá 50 MW de potencia. El parque es el primero que desarrolla la firma de Enrique Pescarmona en el vecino país y está ubicado en los departamentos de Lavalleja y Maldonado.Impsa, a través de sus subsidiarias Venti Energía SA e Innovent SA,  ha resultado adjudicataria en la licitación de energía eólica promovida por el Gobierno uruguayo a través de UTE (Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas). Impsa realizará una inversión de U$S121 millones para desarrollar el parque eólico Libertador I que tendrá 50 MW de potencia instalada.

  • Italia: 950 MW eólicos en 2011

    | | Internacionales

    La instalación de aerogeneradores avanza en Italia. En el sector eólico están presentes empresas eólicas como Vestas, Gamesa, Enercon y Nordex.Anev (Asociación Nacional de la energía eólica) y Ato (Asociación de productores de energías renovables) destacan que en 2011 el sector eólico instaló 950 MW. Las nuevas instalaciones eólicas realizadas durante el año pasado y conectado a la red eléctrica eran, de hecho, del orden de 950 MW, en línea con lo ocurrido en 2010.