• Un consorcio alemán eleva los aerogeneradores 35 metros para incrementar su rendimiento en un 25%

    | | Internacionales

    El tecnólogo Kenersys, el promotor Juwi y el fabricante de torres Advanced Tower Systems (ATS), todos alemanes, han anunciado el lanzamiento de una torre híbrida –acero-hormigón– de 135 metros de altura. La torre incrementa el rendimiento del aerogenerador en un 25% con respecto a las torres de cien metros de altura.

  • Japón pone en marcha una red aislada eléctrica que sólo usa fuentes de energías renovables

    | | Internacionales

    Toyota, Hitachi, Panasonic Electric Works y Japan Wind Development acaban de poner en marcha el Proyecto de Demostración de Red de Suministro Inteligente en el municipio de Rokkasho (Japón). Según los promotores, la red eléctrica, que está aislada, solo usa fuentes de energías renovables y "confirmará la viabilidad de las tecnologías que ayudan a realizar un uso más eficiente de la energía".

  • Reino Unido, líder en eólica offshore, estrena nuevo parque eólico marino

    | | Internacionales

    Reino Unido estrenó el 23 de septiembre un parque eólico marino de 300 megavatios (MW), "el más grande del mundo de este tipo", según los datos de la patronal de energías renovables del país, RenewableUK. La instalación, promovida por Vattenfall, supone que el país tiene en funcionamiento "más energía eólica en el mar que el resto del mundo en conjunto", afirmaron desde RenewableUK. En total suma 1.341 MW en sus costas. Con este hito, Reino Unido supera los 5.000 MW de energía eólica conectada, entre potencia en tierra y en el mar.

  • Nicaragua: defienden contrato energético eólico

    | | Regionales

    El ministro de Energía y Minas (MEM) de Nicaragua, Emilio Rappaccioli, sostuvo ayer que el proyecto eólico que está desarrollando la empresa privada Blue Power & Energy deberá pasar por un amplio proceso de revisión y que por esta razón el Instituto Nicaragüense de Energía (INE) está solicitando mayor información sobre el mismo. Entre tanto, la empresa Gas Natural apeló la decisión del INE de rechazar la firma del contrato de compra-venta de la energía que producirá Blue Power, cuyos directivos destacan los efectos positivos del proyecto en ayudar a reducir la dependencia del petróleo y generar energía más limpia. Los contratos fijarían un precio de compra del MWh bastante mayor que el costo promedio de la energía eólica actualmente producida en el país. 

  • Cuánto contamina un aerogenerador

    | | Internacionales

    Es sabido que no es posible generar energía eléctrica sin producir algún tipo de impacto ambiental. La energía eólica es entre las renovables la de menor impacto. Según un estudio de la Universidad de la Rioja (España), un aerogenerador tarda 153 días en producir la energía eléctrica que ha costado fabricarlo y montarlo. Teniendo en cuenta sus 20 años de vida útil, es realmente muy poco.

  • Cumbre climática de Cancún requiere esperanzas modestas

    | | Internacionales

    Antes de la cumbre sobre el calentamiento global celebrada el año pasado en Copenhague las expectativas eran exageradas, y eso llevó a menospreciar sus logros, dijo el representante especial de México para el Cambio Climático, Luis Alfonso de Alba. Precisamente México será sede de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16), que se realizará entre el 29 de noviembre y el 10 de diciembre en la sudoriental ciudad de Cancún. De Alba busca garantizar que la cumbre evite esas trampas de las expectativas y se centre en objetivos específicos que puedan cumplirse y sentar las bases para un tratado vinculante más ambicioso.