-
Reino Unido destina 25 millones de libras a la eólica flotante
| | InternacionalesEl Instituto de Tecnologías Energéticas (Energy Technologies Institute, ETI), un consorcio británico con participación pública, ha aprobado una inversión de 25 millones de libras (29 millones de euros) en un programa centrado en el desarrollo e instalación de un prototipo de aerogenerador flotante, de 5-7 MW de potencia, en aguas profundas. El consorcio espera poner en marcha el primer prototipo, de escala real, en 2016.
-
México: Nestlé Entra Con Energía Eólica
| | RegionalesEn el primer trimestre del próximo año, el 85 por ciento de los requerimientos de electricidad de Nestlé en México serán suministrados con energía eólica, aseguró la compañía.Dicha medida se enmarca dentro de la estrategia de Nestlé en cuanto a sustentabilidad e incluirá a las 14 plantas que la trasnacional tiene en el País.
-
EEUU: Los grandes parques de generadores no siempre salen más económicos
| | InternacionalesParece lógico que, al igual que cuando se compran grandes cantidades de un producto el precio es menor, al aumentar el número de turbinas en un parque eólico, mejore el coste y disminuya el precio de la electricidad que producen.Pero curiosamente, el Departamento de Energía de EE.UU. ha encontrado que cuando se trata de parques eólicos, más pequeño es en realidad más barato. Esto es lo que afirma un nuevo informe sobre el mercado de la tecnología eólica, que estima que el costo por kW de electricidad de un parque eólico en realidad está en su nivel más bajo en el rango de 5 a 20 MW.
-
Dong ensayará la máquina de 7 MW de Vestas
| | InternacionalesDos líderes mundiales de la eólica se han unido en un acuerdo con el objetivo de probar un nuevo aerogenerador. Se trata, concretamente, de la eléctrica danesa Dong Energy, primer operador mundial de parques eólicos marinos, y del mayor fabricante de aerogeneradores del planeta, Vestas. ¿Motivo del acuerdo? La puesta en marcha de un aerogenerador marino Vestas de siete megavatios (7 MW).
-
Gamesa recibe la certificación tipo de GL de su aerogenerador G128-4,5 MW
| | InternacionalesGamesa ha recibido la Certificación Tipo IEC WT 01 de GL Renewables Certification (GL) del aerogenerador Gamesa G128- 4,5 MW, con el que este organismo independiente avala tecnológicamente al aerogenerador más potente de su mercado terrestre (onshore). Según ha informado la compañía, el certificado convierte a Gamesa G128-4,5 MW en un aerogenerador bancable, lo que facilitará la financiación de proyectos eólicos integrados por este nuevo aerogenerador y reforzará el proceso de comercialización ya en marcha.
-
Puerto Rico: Comienza la construcción del proyecto eólico más grande del país
| | RegionalesLas turbinas se ubicarán en terrenos pertenecientes a la Autoridad de Tierras.La compañía estadounidense Pattern Energy Group anunció hoy el inicio de la construcción del proyecto de generación de energía eólica más grande de Puerto Rico y el Caribe, Finca de Viento Santa Isabel, iniciativa que supondrá la inversión de 250 millones de dólares.