-
La UE instaló 15 GW de nueva capacidad eólica en 2022
| | RegionalesInstaló 15 GW de nuevos parques eólicos en 2022. Es decir, un tercio más que en 2021, según informa la patronal europea del sector WindEurope. Este aumento de las nuevas instalaciones es un resultado alentador dados los retos superpuestos a los que se enfrentó el sector en 2022 y una contribución importante para reforzar la seguridad energética de Europa de cara al próximo invierno.
-
Honduras prepara nueva determinación de potencia firme para centrales eólicas y solares
| | RegionalesEste viernes 20 de enero, cierra el periodo de la consulta pública para la modificación de normativa vigente. Sólo una empresa renovable emitió comentarios. La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) avanza con la consulta pública CP-01-2023 para la “Modificación a la Norma Técnica de Potencia Firme”.
-
Aprueban en Chile un proyecto que fomenta la participación de energías renovables
| | RegionalesLa Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputadas y Diputados, aprobó en particular el paquete de indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto de ley que busca fomentar la participación de las energías renovables en la matriz energética nacional.
-
Chile aprueba el estudio de impacto ambiental de proyectos renovables por más de 835 MW
| | RegionalesEl Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile aprobó, durante los últimos dos meses del 2022, el estudio de impacto ambiental de nueve parques solares y uno eólico que suman un total de 835,89 MW de capacidad, y suman inversiones cercanas a USD 648.000.000.
-
Sorpresa en Ecuador: se adjudicó la totalidad de ofertas en la licitación de 500 MW renovables
| | RegionalesLas 10 empresas participantes lograron ofertar por debajo del precio de reserva, que por tecnología fueron definidos en: US$ 52,44 MWh para energía hidroeléctrica; 61,12 MWh para eólica; US$ 67,79 MWh para solar; y US$ 45,59 MWh para biomasa.
-
Insolvencia de renovables: ¿Dificultad o una nueva oportunidad para la transición energética en Chile?
| | RegionalesDesde el sector energético analizaron el contexto actual del país y plantearon que, más allá de la coyuntura, podría significar la posibilidad de “robustecer” diferentes procesos de planificación y programación de la operación del sistema.