• México: se inauguró el parque eólico Oaxaca I Lamatalaventosa

    | | Regionales

    La Secretaria de Energía, Georgina Kessel, inauguró el Parque Eólico Oaxaca I Lamatalaventosa. que reducirá anualmente la emisión de 137.000 toneladas de CO2. El parque eólico esta ubicado en La Ventosa, Oaxaca, y cuenta con 27 aerogeneradores con capacidad de 2,5 MW, lo que permite generar 67,5 MW en total; la electricidad sera distribuida por la Comision Federal de Electricidad (CFE) a través de su red. Con este proyecto se podra cumplir con el objetivo de abastecer al 100% de sus unidades con energia renovable para 2025. La operación del “Parque Eólico Oaxaca I Lamatalaventosa” equivale a la dotación de electricidad a más de 160.000 viviendas. Esto representa una reducción anual en la emisión de 137 mil toneladas métricas de gases de efecto invernadero, lo que equivale a dejar de utilizar 21 mil automóviles.

  • Panamá: proyectos en etapa de diseño

    | | Regionales

    Aún no operan parques eólicos en la República de Panamá; pero existen proyectos en etapa de diseño. El pasado enero se otorgó a la compañía Enrilews, subsidiaria del grupo español Fersa, la primera licencia definitiva para la generación de energía eólica en el país. Las obras del parque eólico Toabré deberán estar en marcha en el segundo semestre de 2010. Asímismo, se encuentran en trámite las licencias de la compañía 3E, que desarrolla dos proyectos de 180 MW cada uno; Azuero y La Colorada. Por su parte, la compañía Plan 8 Panamá tiene en diseño y tramitación de licencia los proyectos Bocas Bay de 500 MW y Anton Sur de 180 MW. Ambas compañías son subsidiarias de la alemana Plan 8.

  • Venezuela: parque eólico de Paraguaná volcará 100 MW al interconectado

    | | Regionales

    100 MW de potencia añadirá al sistema interconectado nacional el parque eólico que el Gobierno Nacional construye, a través de Petróleos de Venezuela (PDVSA), en la península de Paraguaná, estado Falcón, región Noroccidental de Venezuela. El gerente general del Centro de Refinación Paraguaná (CRP), Jesús Luongo, explicó las bondades que representa producir energía eléctrica a través del viento, un recurso natural, fuerte y continuo, que corre libre en la costa paraguanera. El proyecto del parque implica la instalación de 76 aerogeneradores, de 1,32 MW cada uno, que generaran 100 MW de potencia. Luongo anunció que ya recibieron los primeros 24 anillos de segmentación y están próximos a otorgar los contratos para la construcción de las bases de los nuevos aerogeneradores.

  • En 2025 la eólica latinoamericana llegará a una capacidad de 46 GW, liderada por Brasil

    | | Regionales

    Liderada por Brasil, Latinoamérica se espera que alcance una capacidad total de 46 GW de energía eólica en 2025 con un 12,6% de crecimiento anual. Esto lo afirma un nuevo estudio de mercado denominado "Latin America Wind Power Markets and Strategies: 2010-2025", realizado por IHS Emerging Energy Research. Brasil liderará la región con 31,6 GW de turbinas eólicas instaladas en 2025. Sigue México con 6,6 GW. Chile también incrementará significativamente su capacidad instalada, gracias al Renewable Portfolio Standard chileno, según el estudio. De esta forma, Brasil, México y Chile han fijado los marcos políticos e industriales para el crecimiento del mercado de energía eólica en la región.

  • México: intensa actividad de desembarco eólico en el puerto de Salina Cruz

    | | Regionales

    El puerto de Salina Cruz en Oaxaca, México, ofrece indudables ventajas logísticas por su cercanía con los parques eólicos de la zona. Además ofrece otras ventajas como ser excelentes tarifas promocionales, treinta días libres de almacenaje, un trámite aduanero ágil y un trato personalizado. Para este año, se tienen programados proyectos que en total sumarán el desembarque por el puerto de 71 aerogeneradores que equivalen a un volumen mayor a las 1.500 partes, y con ello se consolida la condición multipropósito de la infraestructura y servicios portuarios con que se cuenta en el puerto de Salina Cruz.Tal como se observa en las siguientes fotos, la actividad de desembarco de componentes eólicos en el puerto es intensa.

  • México: el BEI concede un préstamo a Iberdrola de casi € 80 millones para construir un parque eólico

    | | Regionales

    El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido un préstamo por valor de 78,5 millones de euros a Iberdrola para un parque eólico en el suroeste de México. Esta aportación contribuirá a costear la construcción y puesta en funcionamiento de un parque eólico en Santo Domingo Ingenio, Oaxaca, que incluirá 121 aerogeneradores con una potencia eólica total de 103 MW, así como la construcción de las carreteras de acceso y la interconexión con la red de alto voltaje. El proyecto persigue poder atender una demanda de electricidad en rápido crecimiento en México utilizando energías renovables. Éste es el primer préstamo que concede el BEI en México con cargo a una línea destinada a la sostenibilidad de la energía, al cumplir el proyecto eólico los requisitos que exige ese mecanismo financiero: apoyo a la sostenibilidad ambiental, la seguridad energética y el desarrollo de las energías renovables.