• República Dominicana avanza en construcción de primer parque eólico

    | | Regionales

    República Dominicana avanza en el primer proyecto eólico interconectado al sistema eléctrico nacional, con lo que marca la integración del país a un entorno de producción responsable y conciencia medioambiental. Detalló que el parque, que contará con 19 aerogeneradores, se encuentra aún en fase constructiva y de estudios de calidad de aire, ruidos, pero se espera entre en funcionamiento hacia junio de 2011.

  • Chile: Solicitan al gobierno aumentar instalación de parques eólicos en Bío-Bío y la Araucanía

    | | Regionales

    Las regiones del Bío-Bío y La Araucanía son las zonas con el mayor potencial a nivel país, para la generación de energía a base de viento, la que puede entregar un total de 500 megawatts de potencia al Sistema Interconectado Central, por lo que solicitan al gobierno aumentar la instalación de parques eólicos. Así lo informó a La Radio, José Ignacio Escobar, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Energías Renovables de Chile.

  • Honduras: autorizan construcción de parque eólico

    | | Regionales

    El gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras, Enee, Roberto Martínez Lozano, informó que en los próximos días comenzarán de manera oficial los trabajos de construcción de un parque eólico en Santa Ana, Francisco Morazán.  La infraestructura perteneciente a la empresa Globaleq tendrá un costo estimado de US$250 millones y generará 104 megavatios, casi un tercio de la capacidad de la hidroeléctrica El Cajón, que aporta 300 megavatios.

  • México: Corredor Eólico del Istmo, detonante del desarrollo económico de Oaxaca

    | | Regionales

    Considerado como uno de los proyectos más importantes de México, el Corredor Eólico del Istmo de Tehuantepec representa un eje detonante del desarrollo económico, al contar a la fecha con 10.818 hectáreas contratadas para la operación y el mantenimiento de centrales eólicas. Este esquema, impulsado por el gobernador Ulises Ruiz Ortiz al inicio de su administración, representa una  inversión total de 2.426,3 millones de dólares, con 508,4 MW en operación, lo que representa el 127 por ciento de avance respecto a la demanda total del estado que es de 401 MW.

  • 3 GW de potencia eólica en México para 2014

    | | Regionales

    La Asociación Latinoamericana de Energía Eólica (LAWEA) predice que la capacidad eólica instalada en México se incrementará de los 500 MW actuales a 3.000 MW en 2014. El costo de esta expansión se calcula que rondará los US$ 5 billones. El gobierno mexicano apoya el mercado de energía eólica, por ejemplo permitiendo la importación sin impuestos de componentes y otorgando incentivos impositivos por depreciación.

  • Brasil: Sector de redes inteligentes experimentará expansión

    | | Regionales

    El sector de servicios de redes inteligentes en Brasil está próximo a experimentar un sólido crecimiento, cuando el país comience a adoptar progresivamente dichos sistemas, dijo a BNamericas el analista del sector energético de Ativa Corretora, Ricardo Corrêa. El regulador eléctrico brasileño, Aneel, abrió el 28 de septiembre una audiencia pública sobre la futura regulación de los sistemas de redes inteligentes en el país. El debate se extenderá desde el 1 de octubre al 17 de diciembre.