-
México: avance en proyecto eólico en Zacatecas de 158 MW
| | RegionalesEl parque eólico será una realidad en Zacatecas y antes de concluir el 2012 podría iniciar la instalación de aerogeneradores que durará un año y medio. Correra a cargo de la empresa española Preneal y tendrá 158 MW.La directora del Consejo Zacatecano de Ciencia Tecnología e Innovación (Cozcyt), Gema Mercado Sánchez, informó que se estima que la inversión de la iniciativa privada para el parque eólico alcance los 350 millones de dólares.
-
El Salvador: proyecto eólico de CEL
| | RegionalesLa experiencia en el desarrollo de las energías renovables en Costa Rica, en eólica, geotérmica y energía solar, pueden ayudar al desarrollo de instalaciones eólicas en El Salvador.Un grupo de instituciones salvadoreñas relacionadas en el tema de energías renovables, viajaron a Costa Rica acompañados por personal del Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética en Centroamérica (4E) de la GIZ, en cooperación con el SG-SICA, para conocer la experiencia de este país en la instalación y operación de parques eólicos, la cual servirá de referencia, para la implantación de un proyecto eólico que la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Rio Lempa (CEL) pretende desarrollar en Metapán con una capacidad instalada de 42 MW.
-
Puerto Rico: el parque eólico Santa Isabel tendrá 44 aerogeneradores
| | RegionalesPattern, empresa de energías renovables, se abre paso en Puerto Rico para establecer proyectos de energía solar y eólica. Su parque eólico tendrá 44 aerogeneradores de Siemens.Collie Powell, promotor de proyectos de energía para Pattern, indicó que la central de energía eólica que desarrollan en Santa Isabel ya está completada en un 50%.
-
Bolivia: proyecto eólico de Tarija
| | RegionalesEmpresas eólicas chinas realizan los trabajos preliminares de medición de los recursos eólicos en Tarija. La financiación y los aerogeneradores probablemente serán chinos, si el proyecto eólico se concreta.El responsable de energías renovables de la Gobernación, Luis Paz, informó que la empresa Sinomach ya presentó su propuesta preliminar para la implantación del parque eólico. Explicó que ese documento está siendo analizado por la Gobernación, pero a la vez, dijo que se firmó un pre contrato con la empresa, donde ésta se compromete a realizar las gestiones necesarias ante la banca de China para poder acceder al crédito que viabilice el proyecto.
-
Nicaragua: Parque eólico La Fe-San Martín estará listo en mayo
| | RegionalesUn 60% de los componentes de las torres para el parque eólico La Fe-San Martín de Blue Power Energy, ya ha sido trasladado a San Martín.Desde el kilómetro 115 de la Carretera Panamericana Sur, es posible apreciar dos imponentes torres eólicas que forman parte de las 22 que integrarán el parque eólico La Fe-San Martín, que desarrolla la empresa Blue Power Energy S.A.Según el ingeniero del proyecto, Roberto Bermúdez, la instalación de la primera torre en terrenos de la finca San Martín culminó a las 3:30 de la tarde del miércoles, y para erigirla tardaron dos días y medio. Explicó que el ritmo de instalación dependerá de la velocidad del viento.
-
Chile: Aprueban DIA de proyecto eólico de US$ 365 mn de Ibereólica
| | RegionalesEl Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile aprobó la declaración de impacto ambiental (DIA) que presentó la firma española de energía renovable Grupo Ibereólica por su proyecto de parque eólico de 170MW Cabo Leones el cual se ubicará en el municipio de Freirina de la provincia de Huasco, en la norteña III Región de Chile.Según el documento, presentado para su aprobación en septiembre pasado, el parque eólico tendrá 85 turbinas y abarcará aproximadamente 94ha, en tanto la inversión llegará a US$365mn. La construcción debiera partir el 30 de abril de este año.