• Mexico: Cierran financiamiento de proyecto de energía eólica de 396 Megawatts

    | | Regionales

    Es uno de los proyectos de energía eólica más grandes en América Latina. El proyecto proveerá de energía renovable a FEMSAFEMSA informa que se han cerrado los acuerdos de financiamiento para la construcción del proyecto eólico Mareña Renovables y que abastecerá con 396 MW de energía limpia a FEMSA y sus Unidades de Negocio (FEMSA Comercio “OXXO”, Coca-Cola FEMSA y FEMSA Insumos Estratégicos, en México), así como a Cuauhtémoc Moctezuma, compañía cervecera operada por Heineken NV, quiénes comprarán la energía generada por el proyecto durante 20 años. 

  • Honduras: Iberdrola y Gamesa inauguran el mayor parque eólico de Centroamérica, de 102 MW

    | | Regionales

    El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, ha inaugurado el parque eólico de Cerro de Hula, construido por Iberdrola y Gamesa, y convertido en el más grande de Centroamérica, con una potencia de 102 megavatios (MW).El parque eólico de Cerro de Hula, que cuenta con 51 aerogeneradores Gamesa G87 de 2 MW de potencia unitaria, ha supuesto una inversión de 200 millones de dólares (153 millones de euros) y conllevará un aumento del 10% de la potencia eléctrica instalada en Honduras.

  • Brasil: Ormazabal suministrará equipos eléctricos a Iberdrola

    | | Regionales

    La empresa vasca Ormazabal se ha adjudicado un contrato, cuyo importe ronda los cinco millones de euros, para suministrar equipos eléctricos a Iberdrola Ingeniería en Brasil, según ha informado la compañía en un comunicado.La empresa ha asegurado que se trata de un importante proyecto que "afianza aún más" la presencia internacional de Ormazabal y en concreto en Brasil, un mercado "con gran capacidad de crecimiento".

  • Republica Dominicana: Energía eólica posee grandes proyecciones

    | | Regionales

    La energía eólica es la punta de lanza de las energías renovables en la República Dominicana. Tras la apertura del parque eólico Los Cocos, primero en su tipo en el país, en la localidad de Juancho, provincia Pedernales, existen varios proyectos en proceso para ampliar el parque de producción de esta energía renovable, que se ha convertido casi en un símbolo de la política energética del país.La segunda etapa de Los Cocos, llamado Parque Quilvio Cabrera, está prevista para entrar en funcionamiento en diciembre de este año, llevando la actual capacidad de 33 a 85 megavatios, lo que mantendrá como líder en la cuenca caribeña, con una inversión de 100 millones de dólares, el 50% de la misma proveniente del sector público. Los Cocos es  propiedad de la Empresa Generadora de energía de Haina (EGE Haina). En el Quilvio Cabrera comparten EGE Haina y un parque independiente, de 8.25 megavatios, del Consorcio Energético Punta Cana-Macao, con una inversión de 19.6 millones de dólares.

  • Uruguay: Impsa ganó y hará un parque eólico

    | | Regionales

    La empresa mendocina realizará una inversión de U$S121 millones para desarrollar el parque eólico Libertador I que tendrá 50 MW de potencia. El parque es el primero que desarrolla la firma de Enrique Pescarmona en el vecino país y está ubicado en los departamentos de Lavalleja y Maldonado.Impsa, a través de sus subsidiarias Venti Energía SA e Innovent SA,  ha resultado adjudicataria en la licitación de energía eólica promovida por el Gobierno uruguayo a través de UTE (Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas). Impsa realizará una inversión de U$S121 millones para desarrollar el parque eólico Libertador I que tendrá 50 MW de potencia instalada.

  • Puerto Rico: Constituyen alianza eólica para el desarrollo sostenible de la Isla

    | | Regionales

    Luego de varias conferencias sobre los aerogeneradores en Puerto Rico en la que académicos, diseñadores y proponentes de proyectos,  líderes comunitarios y ambientalistas, estudiantes y grupos profesionales expusieron sus diferentes puntos de vista sobre el tema, quedó constituida la  Alianza Eólica para el Desarrollo Sostenible de Puerto Rico. Esto mediante un acuerdo de colaboración entre el US Green Building Council Capítulo del Caribe (USGBC) y  la Administración de Asuntos Energéticos.