-
Cada dólar invertido en energías verdes ahorraría tres en combustibles fósiles
| | NacionalesSegún estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía. Las fuentes energéticas de origen renovable representan una herramienta clave para el cuidado del medio ambiente. La novedad es que en el mediano plazo también cuidarán la economía, según las proyecciones de las grandes potencias consumidoras de energía.
-
Las energías limpias ganan respaldo estatal en las provincias
| | NacionalesNovedades auspiciosas en Mendoza, Río Negro y Salta. A través de EMESA, Mendoza construirá su primer parque solar-fotovoltaico en el departamento de San Martín. Mediante la asociación de Invap y Transcomahue, Río Negro creó una compañía eólica provincial. Y Salta destinará fondos públicos a la instalación de una planta piloto de generación solar.
-
Gran expectativa por congreso de energías renovables en Río Negro
| | NacionalesEl 1 de septiembre se realizarán las terceras Jornadas de Desarrollo Local e Inclusión Social, Energías Renovables, con la participación del Dr. Erico Spinadel, presidente de la AAEE junto con otros referentes y expertos en la temática a nivel nacional, provincial y local. Se destacarán los desarrollos y aplicaciones para la generación eléctrica y térmica a partir de fuentes solar térmico, eólica, solar fotovoltaica, geotérmica, biomasa, hidrógeno e hidráulica.
-
El país necesitará inversiones energéticas por US$ 6.000 millones anuales hasta 2035
| | NacionalesSegún las proyecciones del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas. En los próximos 20 años, la demanda de gas en la Argentina alcanzará un promedio de 234 millones de metros cúbicos diarios, lo que tornará vital la ampliación de los actuales sistemas de transporte y distribución.
-
Río Negro crea empresa de energía eólica con participación mayoritaria de Invap
| | NacionalesEl gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió hoy el acto en el cual se firmó el acta constitutiva de la empresa Eólica Rionegrina Sociedad Anónima, integrada por INVAP Sociedad del Estado en un 90 % y la empresa provincial transportista de energía en alta tensión Transcomahue Sociedad Anónima, en la participación restante.
-
El Polo Eólico Buenos Aires puso en marcha su producción
| | NacionalesEl Polo Eólico Buenos Aires, ubicado en Florencio Varela, puso en marcha su producción con la firma del primer contrato de trabajo para el mecanizado de componentes de aerogeneradores de alta potencia, rubricado por el presidente del Astillero Río Santiago, Héctor Scavuzzo y el titular de la Metalúrgica, Gastón Guarino.