-
España se convierte en el principal productor eolo-eléctrico de Europa
| | Internacionales"Esto demuestra el buen funcionamiento del sistema español, al haber logrado producir más electricidad procedente de la eólica con menos aerogeneradores", señala la Asociación Empresarial Eólica. La generación de electricidad con energía eólica en 2010 alcanzó en España los 42.976 GWh, lo que supone que, por primera vez en su historia, superó a Alemania -36.500 GWh- como el primer productor europeo de energía eolo-eléctrica, según los datos del Barómetro Eurobserv’ER, el observatorio de energías renovables de la Comisión Europea.
-
Gamesa lanza su nuevo G136-4,5 MW, diseñado para emplazamientos con vientos bajos
| | InternacionalesTambién anuncia además la apertura de una oficina offshore en Hamburgo
-
Granada: Las energías renovables y el sector alimentario, claves para IU
| | InternacionalesEstos dos sectores podrían crear 20.000 empleos en los próximos años, según el grupo..
-
GE presenta una torre eólica de 130 m
| | InternacionalesGE ha presentado una torre eólica de 130 m dentro de su línea de productos de aerogeneradores para tierra. Las nuevas torres permiten generar una mayor producción anual (AEP, por sus siglas en inglés) y acceder a un mayor número de emplazamientos con potencial eólico.
-
E.ON proyecta invertir 2.600 millones de euros en renovables hasta 2013
| | InternacionalesE.ON proyecta invertir 2.600 millones de euros en renovables entre los años 2011 y 2013. La compañía alemana está ampliando su capacidad eólica y solar en Europa, donde los proyectos más destacados son dos parques eólicos marinos.
-
Aumentan las inversiones en energía eólica y otras energías renovables
| | InternacionalesEn 2010, antes del grave accidente en la central nuclear de Fukushima, aumentaron las inversiones en energías renovables, tanto en eólica como en energía solar fotovoltaica y termosolar.La energía eólica es la tecnología preferida para las inversiones en el sector de las energías renovables el año pasado, atrayendo 67.000 millones de euros, según un nuevo informe.Los financieros se sienten atraídos por los países que apoyan los estándares de energías renovables, las metas de reducción de CO2 y/o incentivos para la inversión y la producción que generan certidumbre a largo plazo, según el informe.