• Almacenan la energía sobrante de parques eólicos en piedras naturales

    | | Internacionales

    Ahora, la multinacional alemana Siemens está desarrollando, en colaboración con la Universidad de Tecnología de Hamburgo y la compañía energética Hamburg Energie, un nuevo sistema de almacenamiento denominado Future Energy Solution (FES), capaz de almacenar el exceso de energía generada de los parques eólicos durante varias horas o incluso durante un día entero.

  • Acciona pone en marcha la primera planta híbrida de almacenamiento de energía eólica con baterías

    | | Internacionales

    Acciona Energía ha puesto en marcha en Barásoain (Navarra) la primera planta híbrida de almacenamiento de electricidad en baterías integrada en un parque eólico conectado a la red en España. La compañía ha desarrollado asimismo un software de simulación que se utilizará en la planta y que ha obtenido el Premio Eolo de Innovación 2017, concedido por la Asociación Empresarial Eólica. Ambas iniciativas sitúan a la compañía como pionera en este tipo de soluciones orientadas a facilitar la integración de las renovables de generación variable en la red y optimizar la gestión de la energía producida.

  • Gamesa: Firma acuerdo para apoyar un mayor desarrollo de la capacidad eólica marina

    | | Internacionales

    Los gobiernos de Alemania, Dinamarca y Bélgica y las principales empresas de energía eólica, entre ellos GAMESA (GAM), han firmado una declaración conjunta para apoyar un mayor desarrollo de la capacidad de la eólica marina europea, que se espera se multiplique por cinco en la próxima década, con la instalación de 60 GW, o al menos 4GW al año, a partir de 2020.

  • Desarrollarán en Pomona un parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

    | | Nacionales

    El Pomona I comienza a tomar forma y entusiasma a los intendentes del Valle Medio. El parque eólico demandará una inversión de alrededor de 200 millones de dólares, aportará energía limpia a la región y tiene como objetivo ser motor de la producción.

  • Vestas firma un contrato de 220 MW en Argentina

    | | Nacionales

    La empresa Vestas recibió dos pedidos por parte de Genneia S.A., de un total de 220 MW para la construcción de las fases I y II del proyecto eólico de Puerto Madryn. Con este nuevo contrato, la compañía acumula en Argentina un volumen de pedidos en torno a 450 MW en los últimos seis meses.

  • Normativas: publican el borrador del mercado de energía renovable entre privados

    | | Nacionales

    Ayer, la Subsecretaría del área, difundió el borrador de la normativa que permitirá vender energía limpia a usuarios, a los fines de que en un plazo de 20 días los actores del rubro puedan realizar sugerencias u observaciones.