-
España y la situación de incertidumbre en torno a las primas (incentivos)
| | InternacionalesSegún un artículo del periódico "Cinco Días", las empresas del sector de las renovables, se ven tan agobiadas en este momento que prefieren que el Ministerio de Industria haga realidad el recorte previsto de primas a seguir en situación de "incertidumbre". "Lo que tenga que ser, que sea ya. Y el que tenga que desmantelar la empresa, que lo haga y el que pueda seguir adelante, que siga pero este parón nos está matando a todos", comentan desde el sector.
-
Chubut: llaman a una licitación para instalar equipos eólicos en servicios rurales
| | NacionalesLa provincia de Chubut instalará equipos eólicos en las casas de los guardafaunas. El concurso fue llamado para abastecer de todos los artefactos técnicos a las casas de los guardafaunas de la provincia. La partida contemplada es de 30 mil pesos, según lo determinado en el presupuesto. El incentivo se enmarca dentro del plan nacional y provincial destinado a consolidar una nueva matriz energética en los lugares con vientos más pronunciados.
-
La versión china de los subsidios a las energías renovables
| | InternacionalesLa investigación de Estados Unidos en relación a las políticas de energía limpia chinas, llamada Sección 301, dañará al propio Estados Unidos al revelar más sobre sus propios subsidios para las nuevas empresas de energía, afirmó el 18 de octubre Zhang Guobao, jefe del Buró Nacional de Energía. La oficina del Representante Comercial de Estados Unidos inició la investigación el 15 de octubre en respuesta a la queja presentada el 9 de septiembre por el Sindicato de Trabajadores del Acero Unidos en la cual afirman que el apoyo de China para sus industrias de energía renovable da a los productores chinos ventajas injustas sobre sus competidores.
-
Centro de simulación para parques eólicos marinos en Asturias (España)
| | InternacionalesLa Fundación Prodintec, el centro para el diseño y la producción industrial, lidera desde Asturias un proyecto pionero para abordar con absoluta seguridad la complejidad de instalar estructuras de generación eólica en un entorno tan cambiante como el marino. El centro se encuentra en disposición de realizar ensayos de simulación de vientos, frecuencia de oleaje o estudios de esfuerzos a los que estarán sometidas las estructuras «off shore» (situadas en alta mar), para que las empresas trabajen con precisión.
-
Corea del Sur invertirá 36.000 millones de dólares en energías renovables
| | InternacionalesCorea del Sur invertirá un total de 36.000 millones de dólares en el desarrollo de energías renovables hasta el año 2015 con el objetivo de mejorar el sector nacional. Según el Ministerio de Conocimiento de la Economía, el sector privado se unirá a esta iniciativa invirtiendo hasta 30.000 millones de dólares, mientras que el gobierno destinará 6.300 millones de dólares. Según el plan, el gobierno se centrará en energías solar y eólica.
-
Falleció el Dr. Hermann Scheer
| | AAEEA través del Dr. Spinadel, en su condición de vicepresidente de la Asociación Mundial de Energía Eólica WWEA, nos ha llegado la noticia que el Dr. Herman Scheer falleció inesperadamente en Berlín el pasado jueves 14 de Agosto a los 66 años de edad.El Dr. Scheer fue miembro del Parlamento Alemán, Presidente de la compañía Eurosolar y del Concejo Mundial de Energías Renovables. Uno de sus grandes logros, además de ser autor de numerosos libros e inspiradores discursos, fue iniciar la legislación tipo feed-in tariff aplicable a las energías renovables en más de 50 países. Otro gran logro fue la creación de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA por sus siglas en inglés) en el año 2009 con 148 países miembros a la actualidad. Además fue postulado por los miembros de la Agencia a ser Presidente de la misma. Recibió muchos premios por su destacada trayectoria como el Premio Nobel Alternativo y, en el 2004, el premio de la Asociación Mundial de Energía Eólica.