• Un "regalo de Navidad" para la eólica en el último plan fiscal de Obama

    | | Internacionales

    El presidente Obama ha firmado como Ley del Estado un nuevo plan que amplía la desgravación fiscal a la inversión en energías renovables. La nueva ley extiende en doce meses adicionales el plazo para iniciar la construcción de los nuevos proyectos si quieren desgravar el coste de la inversión.

  • Primer parador con energía eólica en el balneario Pinamar

    | | Nacionales

    Unos 5 km hacia el norte en Pinamar se encuentra el único parador de la Estación Marítima de la Fundación Ecológica Pinamar donde puede verse un generador eólico de 1kW. Este generador eólico domestico entrega energía a 220 volts. La energía producida es suficiente para alimentar a una bomba para extraer agua, dar iluminación al lugar y conectar un refrigerador. El generador eólico se puede ver desde la playa.

  • Prototipo de aerogenerador volante

    | | Internacionales

    Cada día nos encontramos con nuevas y sorprendentes ideas en el mundo de la energía eólica. Hay quienes han pensado en aerogeneradores volantes. La idea es aprovechar las corrientes de aires de las capas altas de la atmósfera, que se mueven a varios cientos de kilómetros por hora. Según los desarrolladores de esta idea, el 1% de esa energía bastaría para abastecer a todo el planeta. En el siguiente link puede verse un video de este prototipo de aerogenerador volante, que puede situarse a 10.000 metros de altura:http://www.youtube.com/

  • Senador insta a instalar aerogeneradores en Chile como se hizo en Chubut

    | | Regionales

    Como una medida de “gran interés para la zona sur del país”, definió el senador chileno Carlos Kuschel la posibilidad de implementar aerogeneradores o molinos de viento que provean de energía eléctrica a los habitantes de zonas aisladas. El parlamentario solicitó al Ejecutivo a través de un oficio dirigido al ministro de Energía, Ricardo Raineri, estudiar la factibilidad de implementar molinos de viento en distintos puntos del territorio con el fin de proveer energía domiciliaria a las familias que habitan localidades aisladas y alejadas, siguiendo el modelo utilizado en la sureña provincia de Chubut, en Argentina.

  • Créditos para PyMES que cuiden el ambiente

    | | Nacionales

    La Ciudad parece decidida a dar el primer paso en materia ambiental. El Banco Ciudad, junto al Ministerio de Espacio Público, presentó en los últimos días una la línea de créditos verdes con tasa subsidiada por la Agencia de Protección Ambiental y el Ministerio de Desarrollo Económico para las Pymes de la Ciudad de Buenos Aires que presenten proyectos orientados a mejoras en el desempeño ambiental y reducción energética.

  • Ampliarán la planta de hidrógeno de Pico Truncado

    | | Nacionales

    La Fundación Hidrógeno Santa Cruz y la constructora Servicón SA de Cañadón Seco firmaron el 27 de diciembre un contrato mediante el cual la empresa se compromete a realizar la ampliación edilicia de la Planta de Hidrógeno de Pico Truncado para adecuarla a las necesidades de la producción a escala industrial. Esta noticia es interesante a futuro, contemplando la posibilidad de conversión de energía eólica en hidrógeno, lo que permitiría su adecuado almacenamiento y transporte.