-
Brasil - Bahía inaugura el mayor complejo eólico
| | RegionalesBahía es uno de los referentes en la producción brasileña de energía eólica. La importancia del Estado es aún mayor después de la inauguración de un gran parque eólico, el más grande de América Latina.El acto de presentación se llevó a cabo en el parque eólico y contó con la presencia del gobernador Jacques Wagner, otros miembros del Estado y dirigentes de la empresa Renova Energía, responsable del parque eólico.
-
Bahía Blanca - Se oficializó el proyecto para instalar un parque eólico
| | NacionalesLa ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió en las últimas horas al presidente de la empresa AES Argentina, que proyecta la instalación de un parque eólico de 30 megavatios en el paraje García del Río, en el partido bonaerense de Tornquist.El parque, según publica la página web del Ministerio, se conformará a partir de las oportunidades que brinda el flamante Cluster Eólico Argentino, formalizado recientemente por la cartera industrial, que prevé crear 10 mil puestos de trabajo y generar una producción de 1.000 megavatios eólicos en 8 años.
-
EÓLICA ARGENTINA
| | AAEELa necesidad de estímulo de las inversiones y de cambios en la legislación argentina como claves del encuentro, según el presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica, Erico Spinadel.Esta reunión de empresas de energías renovables argentinas e internacionales junto a universidades y autoridades locales cuenta con más de una veintena de expositores, en la que se debatirá el estado de la energía eólica en Argentina y se buscarán las vías para incrementar su uso.Para el representante de la entidad organizadora de la feria, cerca del 70 por ciento del territorio argentino podría producir energía eólica, siempre que se diera lugar a una mayor "estabilidad jurídica" y se garantizaran inversiones a quienes obtienen una licitación para producirla.
-
EÓLICA ARGENTINA
| | AAEELa necesidad de estímulo de las inversiones y de cambios en la legislación argentina como claves del encuentro, según el presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica, Erico Spinadel.Esta reunión de empresas de energías renovables argentinas e internacionales junto a universidades y autoridades locales cuenta con más de una veintena de expositores, en la que se debatirá el estado de la energía eólica en Argentina y se buscarán las vías para incrementar su uso.Para el representante de la entidad organizadora de la feria, cerca del 70 por ciento del territorio argentino podría producir energía eólica, siempre que se diera lugar a una mayor "estabilidad jurídica" y se garantizaran inversiones a quienes obtienen una licitación para producirla.
-
San Juan: Instalarán torres de medición para confeccionar un mapa eólico
| | NacionalesEn los próximos 90 días comenzarán a colocarlas en zonas de la provincia que se están determinando. Luego se realizarán las mediciones durante 365 días corridos.Con el objetivo de fomentar y desarrollar las energías renovables, en febrero pasado se firmó el contrato para confeccionar el mapa eólico y solar de San Juan. Éste permitirá determinar qué zonas del territorio provincial tienen potencial para levantar granjas eólicas. En los próximos 90 días comenzarán a instalar las torres de medición.
-
El aerogenerador ecodiseñado de Gamesa
| | InternacionalesPor cuarto año consecutivo, la revista Muy Interesante convoca los Premios Innovación Muy Interesante 2012 que pretenden poner en valor y resaltar la importancia de la investigación científicaEl primer aerogenerador diseñado desde la sostenibilidad, el Aerogenerador Gamesa G10X, fue presentado en enero de 2012. Se trata de un aerogenerador ecodiseñado y que con sus 4,5 MW de potencia, se ha convertido en la turbina más potente del mercado eólico. Entre las principales características se encuentra su ligereza, su competitividad en términos de Coste de Energía (CoE) y su operativa de transporte y montaje, similar a la de una turbina de 2,0 MW. En cuanto a sus beneficios ambientales, la generación anual de un único aerogenerador G10X puede proporcionar electricidad a 3.169 hogares al año, sustituir cerca de 1.000 toneladas de petróleo y evitar la emisión a la atmósfera de 6.750 toneladas de CO2 anuales.