La necesidad de estímulo de las inversiones y de cambios en la legislación argentina como claves del encuentro, según el presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica, Erico Spinadel.
Esta reunión de empresas de energías renovables argentinas e internacionales junto a universidades y autoridades locales cuenta con más de una veintena de expositores, en la que se debatirá el estado de la energía eólica en Argentina y se buscarán las vías para incrementar su uso.
Para el representante de la entidad organizadora de la feria, cerca del 70 por ciento del territorio argentino podría producir energía eólica, siempre que se diera lugar a una mayor "estabilidad jurídica" y se garantizaran inversiones a quienes obtienen una licitación para producirla.
Sudamérica presenta sus experiencias en "Eólica Argentina 2012”, según distintas fuentes
“Han confirmado su participación, por ejemplo, los dos principales fabricantes de turbinas eólicas en América Latina: Impsa y Nrg Patagonia.
Impsa es una empresa con más de un siglo de historia, presente con proyectos de energía renovable en 27 países alrededor del mundo y es líder en América del Sur.
Nrg Patagonia, otro importante fabricante de turbinas eólicas, que forma parte del Cluster Eólico Argentino, una asociación que tiene como objetivo promover implementaciones nacionales, a la que participan 52 importantes empresas eólicas e industrias del sector, que a su vez estarán presentes en la feria.
Eolica Argentina 2012 también cuenta con el patrocinio de Enarsa, la Agencia Nacional Argentina de la Energía. Enarsa se ha encargado, entre otras cosas, del programa Genren I y II, que incluye la instalación de 754 MW de centrales de energía eólica ya aprobadas por el gobierno argentino, mientras que otros 1.200 MW se encuentran pendientes de aprobación. El programa permitirá crear 40 mil nuevos empleos directos y 120 mil indirectos.
Con estas nuevas e importantes adhesiones Eólica Argentina 2012 incluye las empresas argentinas de mayor prestigio en el sector – dice Marco Pinetti, presidente de Artenergy Publishing, la sociedad organizadora – Por ello, hemos creado todas las condiciones necesarias para una primera edición exitosa y para un nuevo y significativo desarrollo de la feria en el futuro."
Eólica Argentina, en su primera edición, nace de un acuerdo entre Artenergy Publishing, sociedad líder en la organización de eventos dedicados a las energías renovables y la AAEE, la Asociación Argentina de Energía Eólica, que se encarga de las conferencias del evento a las cuales intervienen más de 70 calificados oradores…”
Publicar un comentario