-
Arauco - Afirman que en una jornada el Parque Eólico produce hasta 35 mil dólares de ingresos brutos
| | NacionalesDurante esta primera etapa, en una jornada de pleno funcionamiento de las 12 primeras torres, con el viento óptimo, el parque genera alrededor de 30 a 35 mil dólares por día de ingresos brutos a la empresa Parque Eólico Arauco SAPEM. Estos indicadores se duplicarían en diciembre próximo cuando se estima que estén en plena actividad los otros 12 generadores de la segunda etapa. El presidente de la empresa, Juan Fernando Cárbel recorrió este viernes las instalaciones para demostrar in situ el funcionamiento del parque y brindar detalles técnicos de la actividad.
-
Polonia - parque eólico de 40 MW de Aldesa
| | Internacionalesldesa Nowa Energia, filial de Aldesa Energías Renovables en Polonia, y Aldesa Construcciones ha obtenido un contrato con el grupo eléctrico polaco Tauron Ekoenergia, por valor de 299,834 millones de zloty IVA incluido (en torno a 71,45 millones de euros), para la construcción y puesta en marcha de un parque eólico.
-
Brasil: La eólica es la fuente de energía que más crece
| | RegionalesEl año pasado, Brasil vio claro que la eólica es a día de hoy la fuente de energía más barata y despunta como uno de los mercados más prometedores en el mundo para este tipo de energía.
-
Energía eólica: Pronósticos eléctricos
| | NacionalesComo la energía eólica no puede almacenarse, para poder aprovecharla para la generación de electricidad es imprescindible saber con antelación y exactitud la dirección e intensidad de los vientos. Un equipo de investigadores logró desarrollar un modelo que permite hacer ese pronóstico y ya fue probado con éxito en un parque eólico de Chubut.
-
Energías renovables en Argentina y Alemania: políticas públicas para su desarrollo (II)
| | NacionalesÚltima parte del resumen del libro “Democratización energética: 100% renovable”: una propuesta de políticas públicas para el desarrollo de las energías renovables.
-
Las palas de aerogeneradores más grandes que un Airbus A380
| | InternacionalesUna sola de estas palas de aerogenerador gigante fabricadas por la empresa alemana Siemens es casi tan grande como la envergadura del avión más grande del planeta, el Airbus 380. De 75 metros de largo, esta estructura está diseñada para un aerogenerador prototipo de 6 MW que va a ser instalado en la planta de pruebas de Østerild, en Dinamarca. El tamaño de la pala viene determinado por la potencia que se quiera obtener, de forma cuadrática. Esto es, cuanto más larga sea la pala, la potencia del aerogenerador aumenta exponencialmente (se debe a la superficie barrida por la pala). A medida que se plantean más proyectos offshore, interesa aumentar el tamaño de los aerogeneradores, siempre que la tecnología de materiales lo permita, para así ahorrar costes.