• Canadá - Parque eólico de 30 MW

    | | Internacionales

    Acciona Windpower, filial del grupo Acciona dedicada a la fabricación de aerogeneradores, se ha adjudicado un proyecto para el suministro, operación y mantenimiento de 30 MW eólicos en un parque ubicado en la provincia canadiense Isla del Prícipe Eduardo, en la costa atlántica del país. El acuerdo, que ha sido firmado con la entidad pública PEI Energy Corporation, contempla el suministro de 10 aerogeneradores AW116/3000, el modelo más avanzado de la compañía española, que incluye una máquina de 3 MW de potencia y un rotor de 116 m de diámetro. Las turbinas, las primeras de este tipo de Acciona que se ponen en marcha en Canadá, serán instaladas sobre torres de acero.

  • Japón - Apuesta por la Eólica Marina

    | | Internacionales

    Seis importantes empresas planean invertir 1.217 millones de euros durante la próxima década en un ambicioso proyecto energético que aprovechará los vientos del sur del archipiélago.Seis importantes empresas de Japón, entre las que se encuentran Toshiba o Hitachi Zosen, planean invertir hasta 120.000 millones de yenes (1.217 millones de euros) en un proyecto de energía eólica marina a lo largo de la próxima década, informa el diario Nikkei.Con la sinergia, en la que también participan las corporaciones JFE Steel, Sumitomo Electric, Toa y Toyo Construction, prevén construir turbinas en alta mar para producir hasta 300.000 kilovatios de electricidad.

  • Cutral Có - Mediciones eólicas

    | | Nacionales

    En esta ciudad sigue adelante el proyecto de desarrollo del parque eólico. El lunes comenzó la medición del viento y se estima que en diez días más se podrá contar con los primeros resultados satelitales de los datos eólicos. Es el primer paso que permitirá establecer el promedio de la velocidad para instalar luego las torres y fijar cuál es el lugar más apto.

  • Brasil - GE presenta nueva turbina

    | | Regionales

    EL fabricante de turbinas estadounidense, GE, ha dado a conocer un nuevo aerogenerador de 1,5 MW destinado al mercado brasileño.

  • Juan Fernando Cárbel : Invitación a visitar el Parque Eólico Arauco

    | | Nacionales

    “La realidad indica que legisladores nacionales de la oposición y que representan a la provincia de La Rioja, denuncian y opinan de temas que no conocen”, consideró el presidente del Parque Eólico ARAUCO SAPEM, Juan Fernando Cárbel, por lo que hizo pública la invitación para que los diputados visiten el emprendimiento y reciban toda la información sobre el funcionamiento de los aerogeneradores y de la empresa. Ante las denuncias del diputado Julio Martínez, el responsable de la compañía, con participación mayoritaria estatal, Arq. Juan Fernando Carbel, consideró que “parece ser que el objetivo del legislador, con denuncias infundadas, es destruir la industria nacional, para permitir el paso a empresas extranjeras que solo vienen a llevar las divisas del país”.

  • La eólica de eje vertical se embarca hacia altamar

    | | Internacionales

    Una vez más los investigadores de Sandia demuestran que cuando un gobierno invierte en ciencia obtiene suculentos resultados. Si hace poco abrían un nuevo camino de investigación con las baterías de flujo ahora han centrado sus miradas en las turbinas eólicas de eje vertical (VAWT) aprovechando sus ventajas en cuanto a simplicidad de elementos e instalación.