-
Canarias: energía eléctrica eólica es más barata que la energía eléctrica convencional
| | InternacionalesEl conjunto de empresas canarias de renovables hizo un estudio en el que puso de manifiesto la conveniencia de apostar por esta tecnología. Según sus cálculos -y teniendo en cuenta la variabilidad del coste de las energías que se producen con combustibles fósiles-, un kWh a partir de energía eólica en Canarias cuesta casi la mitad que el producido con fuel y un 37% menos que el diésel. El uso de estas fuentes de energía para producir electricidad está prácticamente abandonado en la Península, donde ha sido sustituido por gas natural. Pero en el archipiélago solo se pueden construir las grandes centrales de gas, con las regasificadoras asociadas, en las islas mayores. Para poblaciones menores no es económicamente rentable.
-
Escocia quiere abastecerse sólo con renovables antes de 2025
| | InternacionalesEl primer ministro ha asegurado que desean superar el objetivo del 80% en 2020, así como exportar energía limpia gracias a los nuevos planes eólicos y mareomotrices.El primer ministro de Escocia, Alex Salmond, se ha comprometido a que el cien por cien de la electricidad consumida en la región sea renovable antes de 2025. «Escocia no tiene rival en recursos energéticos limpios. Superaremos nuestro nuevo objetivo nacional de cubrir el 80 por ciento de las necesidades eléctricas con renovables para 2020 mediante los planes actuales de generación eólica y mareomotriz», ha declarado.
-
Eólica offshore: los molinos siembran el Mar del Norte
| | InternacionalesDinamarca ha sido pionera (646 MW), pero Gran Bretaña le ha tomado ya la delantera (1.420 MW). El 23 de septiembre inauguró a bombo y platillo la plataforma eólica marina de Thanet (300 MW), en la costa sudeste -que es ahora la más grande del mundo-, mientras que la implantación abarca Holanda (247 MW), Suecia (164 MW), Alemania (42), Bélgica (30), Irlanda (25), Finlandia (24) y Noruega (2). No obstante, los 41 parques eólicos marinos en funcionamiento (2.630 MW) en Europa son sólo el anticipo de futuras etapas en las que se prevé un crecimiento exponencial, como dejan entrever cuatro nuevos parques en construcción (615 MW) y los proyectos ya autorizados, que permitirán alcanzar los 17.000 MW eólicos en el mar (la potencia total instalada en España). El sector crecerá en los próximos diez año un 10% anual.
-
En siete años, el sistema energético incorporó 5.000 MW de potencia de generación eléctrica
| | NacionalesEl país incorporó 2.500 kilómetros de líneas de transporte de energía eléctrica y unos 5.000 megavatios de potencia de generación en los siete últimos años, a partir de inversiones llevadas adelante tanto por el sector privado como el público. En diciembre de 2003, Argentina contaba con una potencia instalada de 23.278 MW -de los cuales 22.501 MW correspondían al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y 777 MW al Sistema de interconexión patagónico-, mientras que en agosto pasado pasó a ser de 28.029 megavatios a partir de las obras llevadas a cabo, informaron fuentes empresariales.
-
España: advierten sobre fraude en estudios de técnicos en instalación eólica
| | InternacionalesNo hace falta ningún tipo de titulación para ser visitador médico ni técnico de instalación solar o eólica. Sin embargo, en Asturias abundan los anuncios de academias que garantizan «un trabajo seguro al terminar el correspondiente cursillo de formación». Detrás de estos 'ganchos', hay un fraude en auge entre las academias privadas fraudulentos. Así lo aseguró ayer la responsable del Servicio Jurídico de la Unión de Consumidores de Asturias (UCE -Asturias), Carmen García Sánchez, quien exige al Principado una regulación clara y específica sobre las obligaciones de estos negocios y los derechos de sus alumnos.
-
Gamesa, una empresa vasca en China
| | InternacionalesEl consejero vasco de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, Bernabé Unda, ha comenzado su viaje a China con una serie de visitas a algunas de las empresas vascas más asentadas en el país asiático. Ha comenzado por las cuatro plantas que Gamesa tiene en la ciudad de Tianjin. Gamesa, que hasta 2009 realizó inversiones en China por valor de 42 millones de euros, tiene previsto invertir más de 90 millones en dos años para responder a la creciente demanda del sector eólico en el país asiático y a la producción local, a medio plazo, de sus nuevas plataformas G9X -2,0 MW, G10X-4,5 MW y offshore.