• La temperatura podría aumentar en 4,2 °C para 2100 si no se revisan los objetivos de Copenhague

    | | Internacionales

    Un nuevo informe europeo Cartas de Investigación Medioambiental, que se publica hoy en la revista Environmental Research Letters, demuestra que la temperatura global podría aumentar hasta 4,2ºC y los arrecifes de coral podrían extinguirse antes 2100 si no se revisan los objetivos nacionales del Acuerdo de Copenhague, aprobado en diciembre de 2009 en la Cumbre del Clima de Naciones Unidas (COP15) celebrada en Copenhague (Dinamarca).

  • Iberdrola apuesta por invertir en energía eólica de EE.UU.

    | | Internacionales

    Iberdrola ha decidido poner gran parte de la carne en el asador estadounidense, "un paraíso eólico" donde, al contrario que en España, ve enormes oportunidades y certidumbre regulatoria, recibe muchas subvenciones y sabe que las infraestructuras energéticas tienen grandes carencias."El negocio claramente está aquí. EEUU está tremendamente atrás en infraestructuras y necesita inversiones súper cuantiosas", explicó su presidente, Ignacio Sánchez Galán, en Boston (Massachusetts, EEUU) antes de inaugurar las obras de construcción de 800 kilómetros de red de alta tensión en la costa este del país.

  • México: potencial en energías renovables con apoyo del BID

    | | Regionales

    Santiago Levin, vicepresidente de Sectores y Conocimiento del Banco de Interamericano de Desarrollo (BID), anunció que se canalizarán 3,000 o 4,000 millones de dólares en América Latina para proyectos de cambio climático, eficiencia energética y energías renovables, precisó.En ese sentido, el vicepresidente dijo: “México tiene un gran potencial para que los proyectos que hemos hecho se puedan seguir haciendo y eso será, sin duda, parte del diálogo del banco con el gobierno mexicano en la programación financiera del 2011 y el 2012”.

  • Crecería el uso de energía eólica y solar para las comunicaciones móviles

    | | Internacionales

    Las inversiones en el área de las energías renovables destinadas a la alimentación de las infraestructuras de comunicaciones móviles crecerán en gran medida en los próximos años, debido a un importante aumento en el uso de dichas soluciones sostenibles en la industria de las telecomunicaciones. Así lo demuestra un informe de Pike Research, que establece que un 4,5% de todas las estaciones base de comunicaciones móviles se alimentará con fuentes renovables en 2014, cuando hoy el porcentaje se ubica en el 0,11%.

  • Perú contará con tres plantas de energía eólica

    | | Regionales

    Perú contará con seis plantas generadoras de electricidad  de origen renovables a partir del 2012. Se trata de tres plantas eólicas y tres plantas solares con una capacidad de generación de 200 megavatios (MW), manifestó hoy el director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Ismael Aragón."En el 2012 habría seis plantas de energía renovable, tres parques eólicos contarán con una capacidad total de 120 MW y serán distribuidos a lo largo del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), mientras que los tres proyectos solares tendrán 80 MW en total", dijo.

  • China planea establecer cuotas de compra de electricidad generada con recursos renovables

    | | Internacionales

    China está desarrollando un sistema de cuotas para garantizar que los operadores de la red de electricidad incluyan una cierta cantidad de electricidad generada con energía eólica o con otro tipo de recursos renovables, anunció el 27 de septiembre un alto funcionario.Shi Lishan, subdirector del departamento de energía renovable de la Administración Nacional de Energía, hizo esta declaración en un subforo de la Expo Central de China 2010 que se celebra del 26 al 28 de septiembre.