-
China como mercado de energías renovables para las empresas occidentales
| | InternacionalesEl objetivo del gobierno Chino de alcanzar un 15% en renovables en la próxima década ha convertido al mercado chino en el gran objetivo de las multinacionales energéticas occidentales. Empresas como la danesa Vestas o la española Gamesa están dispuestas a competir con las grandes multinacionales chinas del sector eólico. Por ejemplo la española Gamesa ha anunciado la construcción de su sexto centro de producción en China tras alcanzar una alianza con las compañías chinas Guandong Nuclear y Datang.
-
Polonia: € 135 mn de finaciación para un parque eólico de 120 MW
| | InternacionalesEDP Renováveis ha suscrito con un consorcio de entidades lideradas por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) un acuerdo de financiación valorado en cerca de 135 millones de euros para la construcción del parque eólico de Margonin, en Polonia, de 120 megavatios (MW).
-
Energía eólica en África oriental
| | InternacionalesNumerosos países de África oriental comenzaron a cambiar de a poco la fuente de generación eléctrica, pasando del carbón a una más limpia, para disminuir costos. El principal motor del cambio es el aumento del precio de la electricidad, explicó Hankins, quien trabaja desde hace dos décadas como consultor en electrificación rural y energías renovables en África austral y oriental. "En África oriental, el precio es de dos a cinco veces mayor que en Sudáfrica, lo que perjudica a la industria y a los hogares", indicó.
-
España: Los miniparques de energía eólica irrumpen en Cataluña
| | InternacionalesCataluña está a punto de vivir una eclosión de miniparques eólicos. Hasta ahora, la energía eólica había sido aprovechada mediante grandes plataformas que ocupaban extensas zonas en el territorio. Sin embargo, el diseño de turbinas eólicas más potentes y eficientes permite reducir el número de aerogeneradores y promover parques eólicos más pequeños. En estos momentos, ya hay cuatro miniparques eólicos aprobados y otros 12 más están en tramitación.
-
La energia eolica toma velocidad en Europa
| | InternacionalesLa difusión y el uso de la energía eólica en Europa están destinados a convertirse en realidad. Uno de los actores principales a contribuir por un futuro más verde es el proyecto TWENTIES, financiado por la UE, y que contribuirá a incrementar el uso de nuevas tecnologías en la producción de energía eólica en Europa. Con un presupuesto de 56,8 millones de euros (más de la mitad provenientes de Tema Energía, séptimo programa cuadro de la UE en tema energéticos), el proyecto constituye una de las mayores iniciativas industriales jamás realizadas.
-
España: tecnología inédita para la energía eólica gallega
| | InternacionalesLa comunidad gallega se ha propuesto destacar como una región innovadora en la tecnología aplicada a la eólica. La Consellería de Economía e Industria prepara un decreto para impulsar parques experimentalesalto componente de investigación o I+D+i". La autorización dependerá de que se pruebe suficientemente que se trata de un sistema inédito. con "un alto componente de investigación o I+D+i". La autorización dependerá de que se pruebe suficientemente que se trata de un sistema inédito.