• China planea establecer cuotas de compra de electricidad generada con recursos renovables

    | | Internacionales

    China está desarrollando un sistema de cuotas para garantizar que los operadores de la red de electricidad incluyan una cierta cantidad de electricidad generada con energía eólica o con otro tipo de recursos renovables, anunció un alto funcionario. Shi Lishan, subdirector del departamento de energía renovable de la Administración Nacional de Energía, hizo esta declaración en un subforo de la Expo Central de China 2010 que se celebra del 26 al 28 de septiembre. No obstante, Shi no dio a conocer las proporciones específcas de la cuota, aunque agregó que decidir la cuota realmente es una "labor desafiante".

  • Brasil: Sector de redes inteligentes experimentará expansión

    | | Regionales

    El sector de servicios de redes inteligentes en Brasil está próximo a experimentar un sólido crecimiento, cuando el país comience a adoptar progresivamente dichos sistemas, dijo a BNamericas el analista del sector energético de Ativa Corretora, Ricardo Corrêa. El regulador eléctrico brasileño, Aneel, abrió el 28 de septiembre una audiencia pública sobre la futura regulación de los sistemas de redes inteligentes en el país. El debate se extenderá desde el 1 de octubre al 17 de diciembre.

  • España: Inauguran un taller que persigue potenciar el uso de la energía mini eólica en Huelva

    | | Internacionales

    La diputada del Área de Medio Ambiente y Energías Renovables, María José Cortil, ha participado junto al alcalde de Cartaya, Juan Antonio Millán, en la inauguración de un taller de trabajo que, enmarcado en el proyecto WICO, ha tenido como objetivo profundizar en el uso de la energía mini eólica en los municipios costeros. El taller, que se ha desarrollado en Cartaya (Huelva), ha contado con la presencia de más de una treintena de expertos en la materia.

  • Iberdrola enfatizó ventajas de la energía eólica frente a la energía solar

    | | Internacionales

    El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha asegurado en Boston que la superación de los objetivos de capacidad de generación operativa previstos en el ámbito de las energías renovables en España, y en concreto mediante las tecnologías solares, provocará unos sobrecostes al sistema de 5.500 millones de euros en 2012.

  • Corea pretende instalar mil megavatios eólicos en el mar

    | | Internacionales

    El gobierno de Corea del Sur ha comenzado a planificar la instalación de hasta 200 aerogeneradores marinos de hasta 5 MW de potencia cada uno, según informan agencias locales, que citan fuentes del ministerio de economía no identificadas. En principio, el emplazamiento elegido se ubicaría a treinta kilómetros de la costa suroeste del país, en aguas de poca profundidad del Mar Amarillo. La primera fase de demostración de esta iniciativa se pondría en marcha en 2012 y constaría de una veintena de aerogeneradores.

  • Aerogeneradores en torres de electricidad

    | | Internacionales

    De los diseñadores franceses Nicola Delon, Julien Choppin y Raphael Menard, nace el proyecto sustentable Wind It. Los tres obtuvieron el premio Metropoli’s Magazine 2009 Next Generation, edición que se llevó a cabo bajo el lema de ” Arregla nuestra adicción a la Energía” (Fix Our Energy Addiction). El proyecto consiste en adaptar las torres de electricidad que se encuentran repartidas alrededor de Francia, en este caso, o de cualquier otro país, para que puedan soportar unas turbinas para generar electricidad eólica al recibir el viento.