-
Polonia: E.ON invertirá 80 millones en su mayor parque eólico
| | InternacionalesE.ON ha aprobado la construcción de dos fases del parque eólico de Wysoka, en Polonia, en el que invertirá 80 millones de euros y cuya potencia alcanzará 55 megavatios (MW), anunció en un comunicado.Este parque eólico será el más grande de Polonia y, tras su puesta en marcha a finales de 2013, sus 22 turbinas Nordex de 2,5 MW cada una le permitirán generar más de 125 gigavatios hora (GWh) de electricidad al año.
-
China: Se consolida como líder mundial en la producción de energía eólo-eléctrica
| | InternacionalesChina consolida su posición como líder mundial en la producción de energía eólo-eléctrica tras la construcción de nuevas instalaciones en 2011, según datos publicados hoy por la Asociación de Energía Eólica de China (CWEA, siglas en inglés).Para mantener su liderazgo, que arrebató a EEUU en 2009, la segunda economía mundial instaló turbinas con una capacidad total de 17,6 gigavatios (GW) en 2011, afirmó la CWEA.
-
Proyecto eólico para instalar aerogeneradores en Huincul
| | NacionalesEl responsable de energías renovables de Enarsa, Héctor Nordio, explicó que “tratamos de llegar a distintos lados donde no hay desarrollo de parques eólicos, todo apunta a Trelew, Rawson y Comodoro Rivadavia".El municipio dio el primer paso en busca de desarrollar el proyecto de generación de energía eólica con la firma de un convenio entre la empresa Enarsa y el Ejecutivo local, dirigido por Juan Carlos Giannattasio.
-
México: parque eólico abastecerá a California
| | RegionalesUna ley estatal impone a California que la electricidad generada por energías renovables, (incluida la eólica, energía solar y geotérmica) constituya, para el año 2020, la tercera parte del total. El gobierno de California autorizó el primer contrato de adquisición de energía de generación eólica de México por unos 820 millones de dólares en contrato de 20 años.
-
Alstom inaugura su primera máquina de 6 MW
| | InternacionalesLa ingeniería francesa ha cumplido la promesa que hiciera hace tres años, cuando aseguró que instalaría su primer aerogenerador marino de seis megavatios en 2012 para competir en las grandes licitaciones eólicas, especialmente las de Reino Unido y Francia.
-
Neuquén: Una gran apuesta
| | NacionalesEl desarrollo de un parque eólico en la ciudad significaría numerosas ventajas, especialmente en cuanto a la generación de empleo. En este contexto, se buscará aprovechar el potencial que genera la UTN con la formación académica de ingenieros electrónicos y técnicos del área. “Podrán hacer el mantenimiento y las lecturas del equipamiento, ya que estamos trayendo tecnología de nivel mundial”, confió Giannattasio. La inversión que se necesitaría para un parque eólico de 20 megas es de alrededor de 40 millones de dólares.