-
Nicaragua: contrato a 15 años en US$ con ajuste del 3% anual
| | RegionalesEn los contratos por compraventa de energía que recién firmaron las empresas Disnorte-Dissur de Gas Natural y la generadora eólica Blue Power & Energy, no sólo se establece un costo más caro de la energía producida, que será de 104,5 dólares por el megavatio hora mes, sino que se contempla que este costo tendrá un “mínimo ajuste” que será del tres por ciento anual. Esto significa que el precio de la energía que venderá esta empresa a Gas Natural subiría aproximadamente 3,14 dólares cada año, por un periodo de tiempo de 15 años que tienen de vigencia estos contratos. Directivos de Blue Power & Energy explicaron ayer que estos costos están establecidos de manera que puedan garantizar recuperar la inversión de la empresa, la cual es de 109 millones de dólares.
-
México: Torre eólica en Puerto Morelos con inversión de más de 4 millones de dólares
| | RegionalesLa Comisión Federal de Electricidad (CFE), invertirá más de cuatro millones de dólares en la adquisición de un aerogenerador que dotará de energía eléctrica a parte de las instalaciones que se harán con motivo de la Cumbre del Cambio Climático COP 16.El superintendente de la zona Cancún, Gerardo Castañeda Adame, dijo que la Torre eólica se instalará en la población de Puerto Morelos y anunció que hace unos días a nivel nacional se lanzó la convocatoria para la licitación de esta importante obra, que proporcionará energía verde a Cancún.
-
Energía limpia lista para dar el salto en Latinoamérica
| | RegionalesEl crecimiento económico y la preocupación por la seguridad de la energía impulsan la demanda de nuevas inversiones en la región, según revela informe de Bloomberg New Energy Finance América Latina reúne todas las condiciones para ser la próxima región del mundo en abrazar seriamente la energía limpia, con un flujo importante de nuevas inversiones que ingresarán en los próximos años, según indica un informe de Bloomberg New Energy Finance, proveedor de datos de investigación y de energía limpia a nivel mundial. La estabilidad política y el crecimiento económico combinado con la creciente preocupación por la seguridad de la energía y el cambio climático han generado las condiciones propicias.
-
Nicaragua: el BID aprueba préstamo en condiciones favorables
| | RegionalesNicaragua ha comenzado un programa histórico para transformar su matriz energética y expandir considerablemente la cobertura de servicios de electricidad a los más pobres con la ayuda de un préstamo concesional de US$ 30,5 millones aprobado el 7 de julio por el Banco de Desarrollo Interamericano (BID). El préstamo formará parte de un programa sin precedente compuesto de múltiples donantes, coordinado por el BID que proveerá hasta US$ 381 millones en préstamos y cooperación técnica a Nicaragua. Otros participantes en el programa son el Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Korean Eximbank, Facilidad de Inversión de América Latina, Banco Europeo de Inversiones, Banco Centroamericano de Integración Económica, Fondo de Inversión Climática y el Fondo Nórdico para el Desarrollo.
-
República Dominicana: el Sistema Eléctrico Interconectado comprará energía eólica
| | RegionalesLa Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) suscribió el primer contrato de compra de energía eólica con una empresa que, en un plazo de 18 meses, formará parte del Sistema Eléctrico Interconectado (SENI). En un plazo de 18 meses, un grupo español ingresará al Sistema Eléctrico Interconectado (SENI) con energía a base de viento. Al firmar el contrato con el Grupo Eólico Dominicano -representado por el ingeniero Wilfredo González- el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, licenciado Celso Marranzini, dijo que se trata de un hecho histórico incorporar energía renovable al sistema eléctrico del país. Informó que se trata de 34 megavatios, producidos con molinos de viento, que serán adquiridos por la CDEEE sobre la base del esquema de precios previstos en la ley 57-07 sobre Incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía y sus Regímenes Especiales.
-
Ecuador: Movistar inaugura primera estación base en funcionar con energía eólica
| | RegionalesTelefónica-Movistar, una empresa comprometida con el desarrollo sostenible de las comunicaciones en Ecuador, pone en marcha la primera estación base del país en funcionar con energía eólica. La parroquia rural de Cangahua, del cantón Cayambe, fue la escogida para iniciar este proyecto, debido a que su ubicación geográfica (3.224 metros sobre el nivel del mar) y una velocidad del viento del 7,2 a 12,3 metros por segundo; suficientes para garantizar el funcionamiento de un sistema eólico de 1.300 W. El uso de energía renovable en la estación Cangahua significará un ahorro energético aproximado del 60%; y evitará la emisión de 1,9 toneladas de CO2 al año.