-
El director adjunto de la AIE abogó por reducir subsidios a los combustibles fósiles
| | RegionalesSegún el director adjunto de la Agencia Internacional de Energía, Richard Jones -que está presentando hoy un informe sobre "Perspectivas para las Tecnologías Energéticas 2010" en un seminario organizado por el Ministerio de Energía de Chile - "a principios de 2009 pensamos que veríamos una gran reducción en las inversiones, pero hacia fin de año habían rebotado tan fuerte, que en realidad la inversión en energía eólica y solar aumentó a pesar de la crisis. Cuando se le preguntó por el uso de subsidios para impulsar la inversión en energías limpias, el especialista aifrmó que "en un principio sí se necesitarán subsidios. Por ejemplo, creemos que el gobierno debería pagar un 50% de la investigación y desarrollo. Pero a medida que la tecnología madura, los subsidios se pueden disipar. En el largo plazo no queremos ningún subsidio. De lo que tenemos que darnos cuenta es que actualmente hay muchos subsidios a los combustibles fósiles y, de hecho, gran parte del dinero que se necesita para la energía renovable podría ahorrarse si se reducen los subsidios a los combustibles fósiles".
-
La australiana Pacific Hydro invertirá en centrales eólicas en Chile
| | RegionalesLa australiana Pacific Hydro quiere diversificar sus inversiones en Chile. La idea es buscar nuevas áreas de desarrollo energético, más allá de los proyectos hidroeléctricos que caracterizan su presencia en el país. Actualmente el grupo está construyendo centrales hidroeléctricas de pasada con inversiones por US$ 1.600 millones. La energía eólica es otra piedra angular del negocio de Pacific Hydro en Australia. En Chile su desarrollo comenzó con la instalación, en marzo de 2006, de un mástil de monitoreo eólico en la Isla de Chiloé, en la Décima Región. Actualmente la australiana está realizando mediciones de viento para ver la factibilidad de levantar parques eólicos. "Estamos monitoreando los vientos en la IV y X Región, y también haciendo estudios en la II. Tenemos identificado un potencial de generación sobre los 100 MW, sólo en el SIC", dice José Antonio Valdés, gerente general de Pacific Hydro Chile. Los análisis seguirán por un año más y, si todo sale bien, en la firma esperan tener presencia en ese tipo de energía dentro de tres o cuatro años.
-
Panamá promueve proyectos de energía limpia
| | RegionalesPanamá impulsa el desarrollo de proyectos para la generación de energía a partir de los vientos, como parte de las acciones para fomentar el empleo de fuentes alternativas y aprovechar el potencial del país. Según la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, 20 iniciativas de ese tipo cuentan con las licencias correspondientes para la realización de estudios de factibilidad. Varios de esos planes se localizan en las provincias de Colón, Coclé, Veraguas y Chiriquí, entre otros sitios de la geografía nacional. Entre los proyectos destaca el de la compañía Unión Eólica Panameña -de capitales españoles- para instalar un parque en la provincia de Coclé, con una inversión cercana a los 659 millones de dólares.
-
Honduras: europeos buscan financiar proyectos renovables
| | RegionalesVarios países de la Unión Europea exploran la posibilidad de financiar la producción de energía limpia en Honduras. El interés de la banca internacional ha aumentado después de que el Gobierno firmara contrato con 42 empresas que ganaron la licitación pública internacional para la generación de 250 megavatios. Se estima que la inversión por megavatio puede oscilar entre 2.5 y 3 millones de dólares, lo cual significa que desarrollar la capacidad requerida requerirá entre 625 y 750 millones de dólares. Los empresarios de este sector aseguran que en el país hay identificados 700 megavatios que pueden desarrollarse a corto y mediano plazos, los que podrán colocarse cuando entre en funcionamiento el mercado regional.
-
Chile: Proyecto seleccionado por Disney promueve energía eólica en Tierra del Fuego
| | RegionalesSe trata “Vientos de cambio en Patagonia”, una iniciativa de la Wildlife Conservation Society (WCS) e investigadores del Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM). Buscando promover la generación y uso de energía eólica en Tierra del Fuego, Magallanes, el proyecto fue seleccionado para su financiamiento por el Disney Friends for Change (Amigos por el Mundo), un programa que apoya trabajos de conservación ambiental entre niños de todo el globo.
-
Uruguay: proyectan parque eólico de 48 MW
| | RegionalesLa empresa Vientos de Pastorale S.A. proyecta un parque eólico que se estima que contará con 27 aerogeneradores de 1,8 MW cada uno, con lo que tendrá una capacidad instalada de 48,6 MW. El proyecto, que abarca unas 8.400 hectáreas, se ubica en el departamento de Flores -en el sureste del país-, en el paraje Villa Pastora, a 6 kilómetros de la localidad de Ismael Cortinas. El parque eólico “Pastorale” tiene un mínimo de vida operacional estimado en 20 años, y se estima pueda ser a ampliado a los 150 MW.