• Ecuador: Proyecto Eólico Baltra - Santa Cruz

    | | Regionales

    El Gobierno del Ecuador y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP), firmaron un acuerdo para la ejecución del proyecto “Ecuador: Energía Renovable para la Generación de Electricidad – Electrificación Renovable de las Islas Galápagos” (proyecto ERGAL), que es financiado con aportes del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable y donaciones del Fondo Mundial para el Ambiente (GEF).   

  • Panamá: Cinco proyectos eólicos en construcción y diseño final

    | | Regionales

    La generación de electricidad en Panamá se realiza hasta ahora solo a través de los métodos tradicionales. El 49.33% lo representa la generación a través de las hidroeléctricas, el 33.83% los generadores térmicos (uso de búnker y diesel), 9.06% las plantas de carbón y el resto lo representan las empresas que se autoabastecen.

  • El Salvador: proyecto eólico en Ahuachapán

    | | Regionales

    ASI confirmó que en Ahuachapán esta próximo a ejecutar el proyecto de generación de energía eolo-eléctrica, mismo que estaría concluido en 2013.

  • México: polo eólico de atracción mundial

    | | Regionales

    Las empresas eólicas españolas, como Acciona y Gamesa, han instalado aerogeneradores, e Iberdrola ha construido varios parques eólicos. Vestas, Suzlon y Siemens quieren afianzar en el sector eólico mexicano.Eólica en México: El sector eólico demandará 20.000 aerogeneradores. Empresas eólicas españolas, como Acciona, Gamesa, Iberdrola o Gestamp tienen una fuerte presencia, con varios parques eólicos. Suzlon, Vestas y Siemens han entrado en el nuevo mercado eólico.

  • Uruguay: Gamesa entra con un acuerdo de suministro de 50 MW

    | | Regionales

    Gamesa ha entrado en Uruguay gracias a la firma de un primer acuerdo de suministro para la entrega de 25 aerogeneradores G90-2,0 MW al parque eólico de 50 megavatios (MW) de potencia que desarrolla Abengoa en el país. Abengoa está desarrollando este complejo eólico a través de las sociedades Teyma e Inabensa en Peralta, en el Departamento de Tacuarembó, indica el grupo presidido por Jorge Calvet en un comunicado.

  • Cuba estudia la instalación de ocho nuevos parques de energía eólica

    | | Regionales

    Cuba estudia la instalación de ocho nuevos parques de energía eólica con una potencia total de 280 megavatios de cara al año 2020, según informó hoy el periódico oficial Juventud Rebelde. El director de Generación de Emergencia y Fuentes de Energías Renovables, Aleisly Valdés Viera, explicó que para la instalación de esos generadores habría que desembolsar "un monto significativo", en la inversión para el proyecto, pero no citó cifras.