-
Uruguay: parque eólico en Sarandí del Yí
| | RegionalesSe estudia la instalación de aerogeneradores en veinte proyectos eólicos. El 70% del territorio uruguayo es apropiado para centrales eólicas.En el marco de una jornada de trabajo desarrollada en la ciudad de Durazno, el director nacional de Energía adelantó que se analiza la construcción de un parque eólico en las proximidades de Sarandí del Yí.
-
Uruguay: Próximo vencimiento
| | RegionalesPara 2015 UTE prevé que tarifas se reducirán gracias a diversificación de matriz energética.En tres años las tarifas eléctricas bajarán 15%, según estimaciones de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE), cuyo presidente, Gonzalo Casaravilla, consideró que el dato es “importante” aunque lo esencial es “bajar el nivel de susto” ante la disparada del precio del petróleo.La conferencia sobre energía Eólica, Biomasa y Producción Nacional, dictada ayer en la Cámara Mercantil de Productos del País por el titular de UTE, se basó en datos estadísticos que reflejan la incorporación progresiva de energías alternativas a la matriz nacional. La probabilidad de tener gas natural en Uruguay, así como los emprendimientos en biomasa y energía eólica, son indispensables para que la predicción se cumpla. “Aplicando la inteligencia, sabiendo la idiosincrasia de cada fuente [de energía] y conociendo la demanda, uno tiene que optimizar ese despacho diario, esa matriz energética”, explicó el funcionario.
-
Uruguay: Parque eólico tendrá 40 aerogeneradores
| | RegionalesCada aerogenerador tendrá una potencia nominal de 2MW, totalizando 80 MW y la energía generada se incorporará a la red pública a través de una subestación del sistema nacional de trasmisión.Adicionalmente se deberá realizar la construcción de una Línea de Alta Tensión de 11 quilómetros para la conexión del parque con la LAT (Alta Tensión) existente Trinidad – Estación Rodríguez (San José).
-
Ingeteam abre filiales en Polonia y Chile para invertir en eólica.
| | RegionalesLa empresa Española, Ingeteam, ha abierto sendas filiales en Polonia y Chile para avanzar en su estrategia de internacionalización y apostar por negocios como los de la energía eólica, la fotovoltaica y la tracción ferroviaria, anunció en un comunicado.Como parte de este esfuerzo de internacionalización, la compañía ya ha abierto filiales en países como Brasil, México, Alemania, República Checa, China, Italia, Francia y Estados Unidos.
-
Latinoamérica paga el doble que Europa por las energías renovables
| | RegionalesPara Björn Pieprzyk, de la Federación Alemana de Energía Renovable (BEE, por sus siglas en alemán) “los países latinoamericanos siguen pagando el doble de lo que cuesta la energía renovable en Europa”, y sostiene que entre las razones para eso se encuentra en que la región aún es un mercado nuevo en el tema y que “para que las empresas inviertan se necesitan estructuras claras para energía renovable y condiciones estables para las inversiones”.
-
Venezuela: Parque Eólico de Paraguaná
| | RegionalesTendrá en su primera fase 24 aerogeneradores y 31,5 megavatios eólicos, y llegará a 74 aerogeneradores cuando finalice la construcción del parque eólico.Se prevé que el Parque Eólico de Paraguaná, ubicado en municipio Los Taques, en el estado Falcón, inicie las operaciones de su primera etapa en agosto próximo, para incorporar al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) 31,5 megavatios (MW) distribuidos en 24 turbinas eólicas, que cuentan con una capacidad de generación instalada de 1,35 MW cada una.