-
Brasil - Nueva planta de fabricación de turbinas eólicas
| | RegionalesLa compañía Acciona pondrá en marcha la planta de turbinas eólicas brasileña en octubre.Acciona podrá cubrir la caída de pedidos de turbinas eólicas del mercado estadounidense con la nueva fábrica que la compañía pondrá en marcha en Brasil el próximo octubre. El mercado de EEUU está de capa caída tras finalizar los créditos fiscales de ayuda a la instalación de parques eólicos en el país. El sector ha pasado de ser uno de los más punteros a frenarse en seco.
-
Honduras - Iberdrola y Gamesa levantan el mayor parque eólico de Centroamérica
| | RegionalesLas empresas españolas han desarrollado en Honduras el parque de energía eólico más grande de Centroamérica, con una potencia instalada de 102 megavatios (MW).
-
Chile - Planean ampliar el parque eólico San Pedro en Chiloé
| | RegionalesLa decisión responde al traspaso del proyecto desde la empresa Bosques de Chiloé a Alba S.A. El nuevo parque tendrá 216 MW de potencia.
-
República Dominicana - Energías Renovables: Retos.
| | RegionalesLos efectos del cambio climático, si bien se resienten sobre todo el planeta, se manifiestan con mayor severidad sobre determinadas zonas de la geografía mundial. Una de estas zonas es la región del Caribe. Por su características (pequeñas islas rodeadas de una amplia masa de agua) es normal que las consecuencias del efecto invernadero (elevación del nivel de mar) causen mayores estragos sobre esta región del planeta.
-
Brasil - Bahía inaugura el mayor complejo eólico
| | RegionalesBahía es uno de los referentes en la producción brasileña de energía eólica. La importancia del Estado es aún mayor después de la inauguración de un gran parque eólico, el más grande de América Latina.El acto de presentación se llevó a cabo en el parque eólico y contó con la presencia del gobernador Jacques Wagner, otros miembros del Estado y dirigentes de la empresa Renova Energía, responsable del parque eólico.
-
Venezuela - Pescarmona exporta equipos eólicos de Mendoza
| | RegionalesIMPSA concretó el primer envío argentino de este tipo de tecnología al país bolivariano. Los generadores forman parte de un megaproyecto de 200 millones de dólares.Los equipos fueron fabricados en la planta de la empresa en Godoy Cruz. La empresa argentina Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA) concretó la primera exportación a Venezuela de equipamiento eólico fabricado en el país, en el marco de un acuerdo suscripto con la Corporación Eléctrica (CORPOELEC) para la construcción de un parque de generación de energía renovable en La Guajira.