• México - Femsa y Vestas van por récord latinoamericano

    | | Regionales

    La firma danesa de componentes y construcción para la generación eólica Vestas -con más de 50 gigawatts de capacidad instalada en el mundo- está a un paso de convertirse en el mayor fabricante y operador de energía eléctrica por medio del viento en Latinoamérica, gracias al parque de 396 megawatts con el que dotará de 85% de electricidad a FEMSA a partir del 2014.El director de Vestas en México, Centroamérica y el Caribe, Adrián Katzew, aseguró a El Economista que actualmente por cada megawatt hora que se produce mediante generación eólica se realiza una inversión de 1 millón de dólares, por lo que el parque que construyen como proyecto llave en mano para FEMSA tendrá un costo cercano a los 400 millones de dólares para la instalación de las 132 turbinas V90 -de 90 metros de diámetro y 3 MW de capacidad unitaria, que comenzarán a funcionar en el primer trimestre del 2014.

  • Honduras - Proyecto eólico en San Marcos de Colón

    | | Regionales

    El primer parque eólico de Honduras cuenta con aerogeneradores de Gamesa.A un costo de 150 millones de dólares, el gobierno junto a empresarios, estarán construyendo un parque eólico con capacidad para 100 megavatios el cual vendrá a solventar en gran parte la problemática de la energía eléctrica.50 aerogeneradores de energía limpia se estarán construyendo para generar 100 megavatios.En el Cerro de Hula ya se instalaron torres eólicas y ahora se pretende levantar unos 50 aerogeneradores en la zona sur.  La instalación de los 50 aerogeneradores producirá 100 megavatios de energía limpia, además se construirá un equipo de transformador en la zona del proyecto y el conductor del cableado hasta la subestación de Santa Lucía ubicada en la ciudad de Choluteca.

  • Chile - Parque Totoral logra emisión de bonos de carbono por parte de la ONU

    | | Regionales

    More Sharing ServicesEl parque eólico Totoral (46 MW), registrado en diciembre 2010 bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) de la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas, logró la emisión por parte de este organismo de Certificados de Reducción de Emisiones (CERs), dada su contribución a mitigar gases de efecto invernadero. En esta primera emisión de créditos de carbono Totoral logró certificar reducciones de emisiones por sobre las 56.000 toneladas de CO2, equivalente a sacar más de 17.000 vehículos de las calles al año. 

  • Ecuador - Parque eólico en Bolívar requeriría inversión de 45 millones .

    | | Regionales

    Una percepción de este proyecto supone que permitirá obtener ganancias para la Municipalidad, las que serían redirigidas a obras de carácter social.  La propuesta de que Guaranda cuente con un parque eólico toma cada vez más fuerza y apoyo, y éste es el caso del alcalde Gustavo Jaramillo, quien en diálogo con LOS ANDES informó que va bien encaminado el proyecto.“Es la proyección de un parque eólico que pueda generar energía eléctrica y se pueda vender al interconectado nacional, lo que conllevaría que la Municipalidad pueda recibir casi 7 millones de dólares anuales en beneficios para obras de infraestructura”, afirmó.

  • Brasil - Aprueban normas para fomentar la microgeneración de energía

    | | Regionales

    La Agencia Reguladora de Electricidad de Brasil (Aneel) aprobó el texto de la resolución sobre la microgeneración de electricidad, que se basa en la instalación en residencias de paneles solares o miniturbinas de viento para la generación de electricidad adicional. La resolución permitirá que el ciudadano, además de consumir la energía proporcionada por el distribuidor, pueda volcar a la red la energía generada por sus propias instalaciones. En caso de quedarle una diferencia a favor entre la energía consumida de la red y la volcada, el consumidor dispondrá de un tipo de crédito en su cuenta, que será descontado en el consumo de los meses siguientes, y válidos durante 36 meses.

  • Chile - E-CL presenta proyecto Parque Eólico Calama al ministerio de Medio Ambiente

    | | Regionales

    La iniciativa contempla el desarrollo de tres proyectos que en conjunto y de concretarse en su totalidad, suponen una inversión de US$685 millones y que suman 309,5 MW de capacidad en el Sing.E-CL presentó este jueves ante el Ministerio de Medio Ambiente su proyecto Parque Eólico Calama, con el objetivo de obtener la validación nacional para tramitar su participación en el mercado internacional de bonos de carbono.